¿Cuáles son las conductas punibles en Colombia?
¿Cuáles son las conductas punibles en Colombia?
La conducta punible puede ser realizada por acción o por omisión. Quien tuviere el deber jurídico de impedir un resultado perteneciente a una descripción típica y no lo llevare a cabo, estando en posibilidad de hacerlo, quedará sujeto a la pena contemplada en la respectiva norma penal.
¿Por qué el Código Penal se divide en dos partes?
«La parte general abarca lo que corresponde decir acerca de la ley penal, del hecho punible y de la pena. La parte especial trata de los distintos hechos punibles y de su castigo. El limi- te entre ambas partes no es firme. Ningún limite está fijado con carácter defi- nitivo.
¿Que regula el derecho penal?
El Derecho Penal es el conjunto de normas jurídicas por medio de las cuales el Estado define las conductas u omisiones que constituyen delitos, así como las penas y/o medidas de seguridad para sancionar a quienes incurren en la comisión de esos delitos. …
¿Cuál es la finalidad del derecho penal?
Se entiende por derecho penal a la rama del Derecho que se encarga de normar y concebir las capacidades punitivas, es decir, de castigo, que se reserva el Estado para aquellos que violentan las normas de convivencia o de conducta, siempre a partir de un principio de proporcionalidad y de imparcialidad.
¿Qué es el derecho penal y para qué sirve?
El derecho penal es una rama del derecho, la cual regula y establece el castigo de los delitos y/o crímenes por medio de la imposición de penas (correspondientes al crimen). Dichas penas varían en función de las leyes de dicha localidad, pero la pena más común es la reclusión en prisión del imputado.
¿Cuáles son las formas de la conducta punible?
Las conductas punibles se dividen en delitos y contravenciones. También será dolosa la conducta cuando la realización de la infracción penal ha sido prevista como probable y su no producción se deja librada al azar.
¿Qué es la punibilidad en Colombia?
ARTÍCULO 58. Son circunstancias de mayor punibilidad, siempre que no hayan sido previstas de otra manera: Ejecutar la conducta punible sobre bienes o recursos destinados a actividades de utilidad común o a la satisfacción de necesidades básicas de una colectividad.
¿Qué son las circunstancias de mayor punibilidad en Colombia?
Son circunstancias de mayor punibilidad, siempre que no hayan sido previstas de otra manera: 1. Ejecutar la conducta punible sobre bienes o recursos destinados a actividades de utilidad común o a la satisfacción de necesidades básicas de una colectividad.
¿Qué es un delito en derecho penal colombiano?
Se entiende como delito aquella acción realizada de forma voluntaria o por imprudencia que va en contra de la Ley, por ejemplo, el homicidio, el robo o la estafa son los delitos más comunes. Consideraciones del homicidio en Colombia.
¿Cuáles son las circunstancias de agravación punitiva?
Código Penal Artículo 211. Circunstancias de agravacion punitiva
- La conducta se cometiere con el concurso de otra u otras personas.
- El responsable tuviere cualquier carácter, posición o cargo que le dé particular autoridad sobre la víctima o la impulse a depositar en él su confianza.
¿Cuáles son las circunstancias de agravación?
En Derecho penal se habla de agravación de la culpa y agravación de la pena. La primera implica un aumento de culpabilidad por la concurrencia en la comisión del delito de ciertas circunstancias, que por eso se denominan agravantes.
¿Qué son circunstancias de agravación punitiva?
Ahora bien, respecto de las circunstancias de agravación punitiva sostiene Reyes Echandia que son aquellas cuyo reconocimiento implica aumento de pena para el responsable del hecho punible en quien concurran24.
¿Qué son circunstancias de atenuación punitiva?
Medicina forense. Circunstancia que atenúa la pena, en cuanto no haya sido prevista de otra manera (Artículo 64 del Código Penal).
¿Cómo dosificar la pena?
La dosificación de las penas en el Código Penal obedece a dos aspectos esenciales: el sustento razonable y la discrecionalidad reglada. El sistema de cuartos del artículo 61 del referido estatuto es la emanación lógica de este último criterio.
