¿Cuáles son las causas de la violencia en la familia?
¿Cuáles son las causas de la violencia en la familia?
Los factores que originan la violencia intrafamiliar pueden ser muy variados. La intolerancia es uno de esos factores o causas. Cuando las personas no son educadas para tolerar, para aceptar, terminan volcándose violentamente contra otras. De igual forma la falta de control de los impulsos es otras de las causas.
¿Cuáles son las causas de la violencia infantil?
Factores de riesgo Estrés o crisis familiar, lo cual incluye violencia doméstica y otros conflictos conyugales, o una familia monoparental. Un hijo en la familia que tenga una discapacidad física o del desarrollo. Dificultades económicas, desempleo o pobreza. Aislamiento social o de la familia extendida.
¿Cómo afecta la violencia en el hogar a los niños niñas y adolescentes?
Depresión. Baja autoestima. Somatización en el cuerpo a través de diferentes dolores. Trastornos de alimentación.
¿Como la violencia puede afectar la salud mental de los niños y las niñas?
Los niños y niñas afectados por la violencia ejercida por sus padres, pueden sufrir de insomnio, falta de concentración y escaso rendimiento escolar, enuresis, terrores nocturnos, falta de apetito, ira, depresión, estrés, ansiedad, entre otros.
¿Qué consecuencias tiene la violencia en nuestra familia y la sociedad?
Problemas conductuales y emocionales Diversos estudios han determinado que las niñas, niños y adolescentes expuestos a violencia contra sus madres pueden presentar estrés crónico, ansiedad, depresión, retraimiento, problemas somáticos, problemas sociales, problemas de conducta y problemas de atención.
¿Qué pasaría si los niños son criados en la indiferencia y violencia?
Algunos desarrollan lentamente sentimientos de angustia, depresión y comportamientos autodestructivos como la automutilación. Trastornos en la identidad: Pueden tener una mala imagen de sí mismos, creer que son malos y por eso sus padres los castigan físicamente.
¿Qué pasa cuando un niños crecen en un ambiente violento?
Pero además vuelve a los niños vulnerables, les genera mucha inseguridad, angustia emocional, miedos, les vuelve irritables, aparece falta de apetito, ansiedad, depresión, y en ocasiones patrones de conducta también violentos, porque los niños aprenden que lo que ven en casa es un modelo de conducta correcto.
¿Qué tipo de violencia es la indiferencia?
La indiferencia es una forma de violencia psicológica sutil que, aunque parezca exagerado, puede anular a las personas, «matando» su autoestima y se convierte en el peor de los castigos. Esto puede ocurrir en el ámbito laboral, relaciones interpersonales, de pareja o de amistad.
¿Que se entiende por violencia patrimonial?
La violencia patrimonial se manifiesta a partir de la destrucción, sustracción de objetos, documentos personales, patrimonio o bienes adquiridos. La impunidad y la desatención de las autoridades son algunas de las razones por las cuales muchas mujeres no denuncian la violencia.
¿Que se entiende por patrimonio?
El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes.
¿Qué caracteriza la violencia contra las mujeres?
De acuerdo con nuestra legislación, es violencia de género, aquella ejercida de hombre hacia mujer con la que mantiene o ha mantenido una relación sentimental, con o sin convivencia. QUIEN EJERCE la Violencia de Género, trata de CONTROLAR A SU PAREJA en todos los ámbitos de su vida.
¿Qué es la violencia simbólica contra la mujer?
Fue incorporada por el sociólogo francés Pierre Bourdieu, quien la describe como “violencia amortiguada, insensible e invisible para sus propias víctimas, que se ejerce esencialmente a través de caminos puramente simbólicos de la comunicación y del conocimiento o, más exactamente, del desconocimiento, del …