Contribuyendo

¿Cuál es la tasa de homicidios en San Pedro Sula?

¿Cuál es la tasa de homicidios en San Pedro Sula?

La tasa de homicidios en el año 2017 cerró en 43.58 (-15.47) homicidios por cada 100 mil habitantes en comparación con 59.05 del año 2016.

¿Cuántos homicidios hay en Costa Rica 2019?

COSTA RICA HOMICIDIOS (EFE). – El Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica (OIJ) confirmó hoy que el país registró 560 homicidios durante el 2019, un 4,4 % menos en comparación al año 2018.

¿Cuántos femicidios van en el 2021 en Costa Rica?

En 2021, al 6 de mayo, de un total de 20 muertes violentas de mujeres ocurridas, se habían registrado 1 femicidio ampliado y 2 homicidios pero que no son femicidios según la clasificación de la Subcomisión Interinstitucional de Prevención del Femicidio.

¿Cuántas personas murieron en Colombia el año 2019?

Mientras tanto, los fallecimientos del mismo periodo ascendieron a 56.972 personas, lo que equivale a un incremento de 3,8% en comparación con los registrados en 2019. (Récord de muertes diarias por coronavirus en Colombia).

¿Cuántos feminicidios van en el 2021 en República Dominicana?

Santo Domingo, RD Yanira Fondeur, presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, presentó las estadísticas en las que se destaca que los primeros tres meses de este 2021, los feminicidios superan las de igual período en 2017, que culminó con 26 mujeres asesinadas.

¿Cuántos femicidios hubo en cuarentena?

El Observatorio Nacional Mumalá informó que en lo que va del año se registraron 181 femicidios confirmados, uno cada 32 horas, 118 de ellos durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus.

¿Cuántos feminicidios hay en Bolivia 2021?

Bolivia concluyó el primer trimestre del año 2021 con 31 feminicidios, 31 mujeres a quienes les arrebataron la vida.

¿Cuántos femicidios hubo en 2021?

Lo informó la organización «La Casa del Encuentro» con un registro desde 1/1 al 30/4 . Indicaron, además, que la mayoría de los asesinatos fueron cometidos en la vivienda de la propia víctima.

¿Cuántos feminicidios hay en La Paz?

De 33 feminicidios en Bolivia, La Paz encabeza la cifra con 8 asesinatos de mujeres. De acuerdo a los datos, La Paz encabeza la cifra de los asesinatos de mujeres con 8, Cochabamba 7, Santa Cruz 6, Oruro 4, Potosí 3, Beni 2, Chuquisaca 2, Pando 1 y Tarija sin casos.

¿Cuántos feminicidios hay en Bolivia 2020?

Desde el 1 de enero hasta el 20 de diciembre de 2020, Bolivia registró 113 feminicidios. Las tres ciudades del eje reportan el mayor número de casos: en primer lugar se encuentra La Paz, con 43 mujeres asesinadas por la violencia machista; en segundo lugar, Cochabamba, con 19, y en tercer lugar, Santa Cruz, con 18.

¿Por qué hay tanto feminicidio en Bolivia?

Sobre las posibles causas del feminicidio se tiene celos y estado de ebriedad con 37% en 2016 y 43% en 2017; seguido de problema pasional (26% en 2016 y 18% en 2017); lesiones gravísimas estuvieron presentes con 14% en 2016 y 20% en 2017; finalmente violencia sexual la que fue de 13% en ambos años.

¿Cuántos feminicidios hay en Oruro 2021?

Cochabamba y La Paz lideran los casos de feminicidios en Bolivia en lo que va de 2021. Según el registro que se maneja a nivel nacional, en Cochabamba hubo 7 feminicidios; en La Paz 7 casos; en Santa Cruz 5; en Oruro 4; en Potosí 3; en Beni 2; en Chuquisaca 2 y en Pando 1.

¿Cuántos feminicidios hay en Cochabamba 2021?

De acuerdo a los datos del Ministerio Público suman a 38 los hechos de feminicidio en el país, en lo que va de este 2021. En La Paz se registraron 10 casos, 8 en Santa Cruz, 7 en Cochabamba, 5 en Oruro, 3 en Potosí, 2 en Beni, 2 en Chuquisaca y 1 en Pando.

¿Cuáles son las principales consecuencias del feminicidio?

Muerte de mujeres en edad productiva, traumas en las familias, niños y niñas huérfanos, legitimación de un aprendizaje social del que ama controla, maltrata y produce muerte en nombre del amor.