Contribuyendo

¿Cuál es la interpretacion autentica de la ley?

¿Cuál es la interpretacion autentica de la ley?

Es la realizada por el propio autor de la norma, se dice también que es la efectuada por el legislador o, mejor dicho, por el poder legislativo, en el entendimiento de que éste es el autor de la norma y de allí que a esta interpretación se le denomine también “interpretación legislativa”.

¿Qué es la interpretación auténtica o legislativa?

Tradicionalmente la interpretación auténtica ha sido considerada como aquella realizada por el propio legislador o creador de la norma de la que se trate, de allí el nombre de auténtica, atendiendo al sujeto que la realiza, la cual por su naturaleza no deja lugar a dudas en cuanto a la legitimidad de la referida …

¿Qué es la interpretación jurisprudencial?

Rafael de Pina y Rafael de Pina Vara, expresan que se define como el criterio de interpretación judicial de las normas jurídicas de un Estado, que prevalece en las resoluciones de un tribunal supremo o de varios tribunales superiores.

¿Qué es la interpretación doctrinal?

En resumen, la interpretación doctrinal son las opiniones de los profesores o estudiosos del derecho, que, sobre todo a través de sus obras, determinan el sentido y alcance de las expresiones del derecho.

¿Qué es la interpretacion de la ley según autores?

Interpretar una norma jurídica, expre- sa García Máynez,8 es ‘descubrir’ su sentido; la actividad del intérprete en el Derecho se ejerce sobre los ‘contenidos’ jurídicos de las nonnas. El intérprete de la leyes siempre un mensajero de los valores jurídicos; es un sujeto que se pone en contacto con ellos.

¿Qué nos dice Tomás de Aquino acerca de la ley?

Santo Tomás define la ley como ‘una regla y medida de los actos, según la cual, uno es inducido o alejado del obrar; una ordenación de la razón, para el bien común, promulgada por quien tiene cuidado de la comunidad’61 La razón o la inteligencia, es la facultad que dirige los medios al fin.

¿Qué es la ley según Santo Tomás de Aquino?

La ley natural: es la ley o prescripciones inscritos en la razón de todo hombre que ordena hacer el bien y evitar el mal. La ley humana positiva: la promulga el legislador, descansa en su propia razón, tiene como objetivo el bien de la sociedad y se aplica a los seres humanos.

¿Que nos deja Santo Tomás de Aquino?

De Tomás de Aquino se dice que revolucionó en su época la forma de transmitir conocimiento y explicar lo que nos rodea, y sus ideas siguen teniendo plena vigencia y actualidad. Una de sus obras más conocidas fue precisamente El maestro, donde se plantea el problema del conocimiento y su transmisión.

¿Cuándo y cómo murio Santo Tomás de Aquino?

49 años (1225–1274)

¿Cuándo y cómo murió Santo Tomás de Aquino?

7 de marzo de 1274

¿Qué es un ser santo?

La palabra Santo es un término aplicado para hacer señalización a una persona o ente divino que se encuentra absuelto de cualquier culpa y posee en gran medida una bondad infinita por ofrecer.