¿Cuál es la función de la hormona auxina?
¿Cuál es la función de la hormona auxina?
Las auxinas son las fitohormonas responsables de las nastias y tropismos. Además, participan en una gran variedad de fenómenos dentro de la planta. De hecho muchos cultivadores inducen el desarrollo del fruto en flores no polinizadas (frutos partenocárpicos) mediante la aplicación de auxinas a las flores.
¿Qué es la auxina y cuál es su función?
Las auxinas son un grupo de hormonas vegetales que actúan como reguladoras del crecimiento y desarrollo de las plantas. Su función se relaciona con los factores que estimulan el crecimiento vegetal, específicamente la división y la elongación celular.
¿Cuáles son los tipos de auxinas?
No obstante, también existen auxinas sintetizadas en un laboratorio para ayudar a estimular el crecimiento de las plantas que más lo necesitan….Entre sus principales tipos encontramos:
- Ácido indolbutírico (AIB).
- Ácido indol propiónico (AIP)
- Ácido feniacético.
- Ácido indolacético (AIA)
- Ácido 4 cloroindolacético.
¿Que inhiben las auxinas?
Mientras las auxinas estimulan el crecimiento de los tallos y coleoptilos, inhiben el crecimiento de la raíz primaria, pero estimulan la formación de raíces secundarias. Las auxinas estimulan la división de células, lo que provoca la formación de raíces laterales y raíces adventicias.
¿Qué es la distribución las auxinas en las plantas?
Las auxinas son hormonas que participan durante todo el ciclo de vida de las plantas y son particularmente interesantes ya que se distribuyen diferencialmente dentro de los tejidos lo que da lugar a diferentes procesos morfogenéticos.
¿Dónde se producen las auxinas?
La auxina se produce en los meristemos apicales de la planta (tanto aéreo como en las raíces) e influye, entre otros, en la absorción de agua, la división celular y la elongación de las células (reblandecimiento de la pared celular).
¿Dónde se produce la citoquinina?
Citocininas Se producen en los meristemos apicales de la raíz y se extienden por todo el cuerpo de la planta. También se sintetizan en semillas en desarrollo. Curiosamente, tamibién las sintetizan algas, hongos y bacterias. Se transportan por el xilema desde las raíces al resto de la planta.
¿Dónde se producen las hormonas de las plantas?
Las fitohormonas, u hormonas vegetales, son sustancias producidas por células vegetales ubicadas mayormente en las hojas de la planta y que actúan sobre otras células como mensajeras químicas.
¿Cómo se transporta la auxina?
Las auxinas son transportadas direccionalmente (de forma polar) desde el meristemo apical del tallo hacia el de la raíz. Este transporte se realiza célula a célula a lo largo de la planta. Las auxinas se mueven a largas distancias a través del floema. También se mueven vía proteínas de transporte.
¿Qué es el transporte polar de auxina?
El transporte polar de auxinas representa un proceso específico único de plantas y de la fitohormona auxina. La auxina inhibe la endocitosis mediada por clatrina en células vegetales, facilitando una mayor concentración de transportadores en la membrana plasmática cuando se requiere transportar un exceso de auxinas.
¿Cómo se descubrieron las auxinas?
La existencia de auxinas fue demostrada por F. W. Went en 1928 mediante un sencillo e ingenioso experimento, que consiste a grandes rasgos en lo siguiente: a varias plántulas de avena recién brotadas del suelo se les cortaba la punta, que contiene una vainita llamada coleóptilo; después del corte, la planta interrumpía …
¿Cómo se transportan las hormonas vegetales?
Mientras que las hormonas animales son transportadas mediante el sistema circulatorio de la sangre, las fitohormonas viajan a través de las plantas utilizando el xilema (un sistema de vasos conductores que transportan agua desde las raíces hasta las hojas) o bien el floema (que transporta savia con nutrientes desde las …
¿Cuáles son las hormonas vegetales y cuál es su función?
Tipos de hormonas vegetales
Hormona | Función |
---|---|
Etileno | Maduración de la fruta y abscisión. |
Giberelina | Rompe la latencia de las semillas y brotes; promueve el crecimiento |
Citoquininas | Promueve la división de las células; previene la senescencia. |
Ácido abscísico | Cierra los estomas; mantiene la latencia. |
¿Cuáles son las hormonas vegetales y cómo se clasifican?
En cada etapa de la vida de una planta se segregan una serie de Hormonas vegetales o Fitohormonas sintetizadas en células meristemáticas. Son transportadas por el xilema o el floema. Se clasifican en 5 grupos principales: Fototropismo, geotropismo, división celular, inhibe la caída de hojas, frutos, flores.
¿Cuáles son las hormonas vegetales y animales?
Todos los organismos multicelulares producen hormonas: estas aparecen tanto en los animales como en los vegetales….Ejemplos de hormonas animales.
Insulina | Somatotrofina | Tiroxina |
---|---|---|
Progesterona | Hormona luteinizante | Testosterona |
Aldosterona | Angiotensina | Estradiol |
Hormona antidiurética | Adrenalina (epinefrina) | Bradiquinina |
Prolactina | Cortisol | Somatropina |
¿Cómo se llama la hormona del crecimiento de las plantas?
La hormona vegetal citoquinina regula el crecimiento y desarrollo de las plantas.
¿Cuál es la función del acido Abscisico en las plantas?
El ácido abscísico (ABA), es un regulador terpenoide sintetizado en las hojas, tallos, raíces y frutos verdes, establece la dormancia en la semilla y otros órganos vegetales, además de ayudar al vegetal a adaptarse a la escasez de agua.
¿Cuál es la importancia económica de las plantas?
El valor económico de las plantas proviene de los productos que se extraen de ellas, como madera, materias primas, sustancias orgánicas y medicinales. • El valor estético y recreativo de las plantas mejora nuestra calidad de vida, brindándonos espacios para descansar o estimular los sentidos.
¿Cuál es la importancia que tiene las bacterias?
Las bacterias son muy importantes para el ser humano, tanto para bien como para mal, debido a sus efectos químicos y al rol que juegan en dispersar enfermedades. En su efecto beneficioso, algunas bacterias producen antibióticos, como estreptomicina, que es capaz de curar enfermedades.
¿Qué estudia la microbiologia y porque es importante?
La Microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, bacterias, hongos, protistas y parásitos y otros agentes como virus, viroides y priones.