Contribuyendo

¿Cuál es la economía de los yaquis?

¿Cuál es la economía de los yaquis?

La actividad fundamental de la economía yaqui es la agricultura, en la que trabaja un 95 por ciento de la población. Los productos que se cultivan en el Valle del Yaqui son cártamo, soya, alfalfa, chícharo, chile, hortalizas, naranja y limón. Estos productos se destinan al mercado nacional y al consumo interno.

¿Quién era el líder del Movimiento Yaqui y qué medidas aplicó en los aspectos politico social y economico?

En 1825, luego de la Independencia de México, el jefe Yaqui Juan Banderas proclamó la unión de los pueblos del noroeste en un solo gobierno y el exterminio de los yoris, como eran llamados los colonos españoles o mexicanos.

¿Por qué luchaban los indios mayos y yaquis en 1864?

La guerra del yaqui, es la lucha armada más larga y cruenta de la historia mexicana, el pueblo yaqui se enfrentó por décadas al gobierno mexicano, al gobierno estadal de Sonora y también tuvo que pelear en defensa de sus tierras e ideales contra las guardias armadas de los terratenientes blancos.

¿Cuál es la organizacion de los yaquis?

La tribu se organiza alrededor de los ocho pueblos tradicionales. Cada uno representa una unidad política, militar, religiosa y ritual. Las funciones de tipo ceremonial se cumplen mediante una organización jerárquica, los responsables del cumplimiento del ciclo ritual son los fiesteros quienes duran un año en el cargo.

¿Cómo nació la música de pascola?

Unas de las tradiciones más arraigadas de las comunidades de yaquis y mayos es la danza de los pascolas y el venado, ritual de origen prehispánico que los misioneros jesuitas utilizaron en el siglo XVI durante su labor evangelizadora en el Norte de México, especialmente en Sonora y en Sinaloa.

¿Cuál fue el grupo campesino oprimido por Porfirio Díaz y traicionado por Álvaro Obregón?

Entre las filas de Álvaro Obregón se encontraban los Yaquis quienes jugaron un papel de gran importancia en las batallas de Orendain y El Castillo.

¿Qué aporto Álvaro Obregon?

El presidente Álvaro Obregón fue el estratega militar más sobresaliente de la Revolución Mexicana porque nunca perdió una batalla. Señaló que Obregón consolidó las alianzas del Estado con las organizaciones populares, campesinas y obreras, e impulsó los ideales más avanzados y progresistas de la Constitución de 1917.

¿Qué pasó con la burguesia en la revolucion francesa?

La burguesía se convirtió en la gran beneficiada por el triunfo de la Revolución. Los grandes beneficiarios de estos cambios fueron quienes los habían provocado, los burgueses. En la práctica, la mejora de su situación se manifestó en una redistribución, favorable a su clase, del poder político y la propiedad privada.