¿Cómo y para que se creó la Real Audiencia de México?
¿Cómo y para que se creó la Real Audiencia de México?
La Real Audiencia de México se crea por R. cédula de 13 de diciembre de 1527 para servir de tribunal a los territorios que estaban hasta ese momento bajo el gobierno de Hernán Cortés, limitando de esta forma sus poderes.
¿Cuándo se creó la Real Audiencia de la Nueva España?
9 de diciembre de 1527
¿Por qué se creó la Real Audiencia de Quito?
Mapa de la Real Audiencia en 1779. El rey Felipe II, en la ciudad de Guadalajara el 29 de agosto de 1563, dictó una real cédula por el cual la Gobernación de Quito de Gonzalo Pizarro es elevada a una Audiencia Real y se le señala límites. Fue inaugurada el 18 de septiembre de 1564.
¿Cuáles eran las audiencias en la epoca colonial?
Las Reales Audiencias. – La Real Audiencia fue el más alto tribunal judicial en las Indias. Contó con jurisdicción civil y criminal y una amplia competencia extendida inclusive al ámbito eclesiástico. Sobre la Audiencia sólo estaba el Consejo de Indias al que únicamente se recurría en casos muy especiales.
¿Cuáles fueron las audiencias en la colonia?
La Audiencia de Charcas tuvo un distrito que abarcaba a los actuales países del cono sur de América del Sur dentro de cual se encontraba la explotación de la riquísima mina de plata de Potosí. Desde 1785 su distrito quedó reducido a la provincia de Charcas, llamada luego Alto Perú, y que hoy es el núcleo de Bolivia.
¿Cuánto tiempo paso desde la creación de la primera?
Pasaron 8 años, desde la creación de la Primera Real Audiencia, hasta el establecimiento formal del Virreinato de Nueva España. Para determinar el tiempo, se han de tomar los datos de la creación formal de ambas instituciones: la Primera Real Audiencia se creó el 13 de diciembre de 1527.
¿Por qué se creó la primera y segunda audiencia?
Dados los excesos cometidos por la Primera Audiencia al permitir a los conquistadores la explotación de los naturales sin restricciones, el rey de España nombró entonces a una Segunda Audiencia presidida por el obispo Sebastián Ramírez de Fuenleal, que tenía la misión de solucionar los problemas de abusos y corrupción …
¿Quién fue el presidente de la segunda audiencia?
Los miembros de esta Segunda Real Audiencia fueron Sebastián Ramírez de Fuenleal, como presidente, y Juan de Salmerón, Alonso Maldonado, Francisco Ceinos y Vasco de Quiroga, como los 4 oidores principales que hicieron su entrada a la Ciudad de México el 9 de enero de 1531.
¿Cuándo y quién ocupa el primer Virreinato de la Nueva España?
El cargo de Virrey comienza a aparecer como cargo no hereditario en 1535 con la creación del «Virreinato de la Nueva España», siendo su primer virrey Antonio de Mendoza y Pacheco, y en 1542 al crearse el «Virreinato del Perú», siendo su primer virrey Blasco Núñez de Vela.
¿Cuál es la máxima autoridad en la Edad Media?
La Edad Media en los reinos cristianos E L F E U D A L I S M O Durante la Edad Media, en los reinos cristianos del N de la Península existía una sociedad de tipo feudal. En el lugar más alto de la sociedad estaba el rey, que era la máxima autoridad. Por debajo había tres estamentos: nobleza, clero y campesinos. 24.
¿Quién era la máxima autoridad de la Iglesia y dónde residía en la Edad Media?
La máxima autoridad de la iglesia es el papa y recibe en el Vaticano.
¿Quién es el rey en la Edad Media?
El rey medieval es soberano, es decir, ejerce la soberanía o poder por delegación de Dios y como tal se le atribuyen una serie de características propias. El rey debe ser ante todo justiciero, pues la justicia procede de Dios en último término y el soberano la debe ejercer con rectitud y objetividad.
¿Cómo era considerado el poder del rey en la época medieval?
En la Alta Edad Media se distingue el poder general y político del rey -regnun- de aquel otro particular o dominical -ius regale- que el monarca ejerce en los territorios no sometidos a los señores. Ahora se habla de un señorío real, en el cual, corresponden al rey los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales.