¿Cómo se toma el test de Rorschach?
¿Cómo se toma el test de Rorschach?
Para aplicar el test de Rorschach, tan solo debemos mostrar las imágenes y dejar que el sujeto en cuestión haga su libre interpretación. Posteriormente, se analizan todas y cada una de las respuestas que ha dado la persona a la pregunta «¿qué ves en esta lámina?»
¿Qué significa ver un murcielago en el test de Rorschach?
Al mirar la imagen las respuestas más frecuentes se orientan a una mariposa, un murciélago, una polilla. Y en menor medida, a una máscara o una cara de animal, lo que puede sugerir trastornos relacionados con la paranoia. En este caso es habitual ver dos figuras humanas, sentadas frente a sí y haciendo contacto.
¿Qué significa dibujar palotes?
– DIBUJO DEL CUERPO CON PALOTES: Signo de evasión. Falta de compromiso. infantilismo. No darse a conocer.
¿Qué significa dibujar una persona de perfil?
2- De Perfil: -Señal de evadirse de la realidad. -Ambigüedad o confusión en la orientación vital cuando se mezclan las posturas (cabeza de frente y cuerpo de perfil o viceversa). -El dibujo de perfil suele mirar hacia el lado izquierdo en el caso de los diestros, y al contrario en el caso de los zurdos.
¿Qué significa un dibujo de una persona sin rostro?
Puede ser una señal de desadaptación social o de ansiedad por todo lo que se realiza con manos y pies. Un intento para no dejarse ver, para evitar la presión de los que nos rodean y una forma de huida de personas dominantes o realidades molestas acerca del propio cuerpo a las que no se puede hacer frente.
¿Qué significa no dibujar manos y pies?
– Manos y brazos: junto con las orejas, los pies y las manos, son lo que más frecuentemente se omite en los dibujos. Cuando los brazos están pegados al cuerpo significa inhibición, si están abiertos, necesidad de afecto y sociabilidad; si están detrás de la espalda o en los bolsillos, timidez o evasividad.
¿Qué significa que un dibujo no tenga manos?
DIBUJO DE LAS MANOS: La omisión de las manos, que no supera el 3% de los dibujos, pone de relieve algún conflicto relacionado con sentimientos de culpa, vergüenza, o agresión reprimida. La mano enguantada, sin diferenciar los dedos, es una muestra de represión de la agresividad.