Contribuyendo

¿Cómo se hace una tabla pitagórica?

¿Cómo se hace una tabla pitagórica?

La tabla pitagórica está compuesta por dos coordenadas, en la primera fila y en la primera columna se representan los números del 1 al 10. El resto de columnas o filas contienen resultados. Si cruzas ambas coordenadas tendrás el resultado de la multiplicación.

¿Qué son las tablas numéricas?

Tablas numéricas Las tablas numéricas son representaciones gráficas que nos permiten visualizar una variable cuantitativa que depende de dos variables cualitativas. Una consecuencia de que la representación sea de una variable cuantitativa es que se pueden hacer totalizaciones (sumas) de columnas y filas.

¿Qué productos no se repiten en la tabla pitagórica?

Respuesta. Respuesta: Los números de la tabla de pitágoras que no se repiten son aquellos números que se encuentran ubicados en la diagonal que va desde la superior izquierda hacia la superior derecha. Éstos son los números que corresponden a los cuadrados de los primeros 10 números.

¿Qué números se repiten en la tabla pitagórica?

En base a la frecuencia con que se repite un producto, tenemos que el que más se repite es el: Número 6, con una frecuencia de 4 (es decir se repite 4 veces, en las 10 tablas de multiplicar), al igual que el número 8, 10, 12, 18, 20, 24, 30 y 40, que igualmente se repite 4 veces.

¿Qué tablas son dobles a otras tablas?

Si te refieres a las tablas de multiplicar, tenemos que las tablas que son dobles a otras tablas son:

  • La tabla del 2 que es el doble de la tabla del 1.
  • La tabla del 4 que es el doble de la tabla del 2.
  • La tabla del 6 que es el doble de la tabla del 3.
  • La tabla del 8 que es el doble de la tabla del 4.

¿Que tienen en común los números de la tabla del 10?

¿Qué tienen en común los números de la fila del 10? Respuesta: Terminan en 0 y son múltiplos de 10.

¿Que tienen en común todos los números de la tabla del 2?

Todos los números que aparecen como resultado en la tabla de cualquier número son múltiplos de este número. La regularidad de los múltiplos de 2 es que siempre terminan en número par. La regularidad de los múltiplos de tres es que si sumas el valor absoluto de sus cifras, siempre da como resultado un múltiplo de tres.

¿Qué relación hay entre la tabla del 5 y la del 10?

hay tablas que mantienen entre sí relaciones de multiplicación o división, como dobles, triples, mitades, etc. Por ejemplo: los resultados de la columna del 8 son el doble de los de la columna del 4; los resultados de la columna del 5 son la mitad de los de la columna del 10 (propiedad asociativa).

¿Qué relación hay entre la tabla del 4 y la del 8?

Respuesta: porque los resultados de la tabla del 4 es el doble de los resultados de la tabla del 8.

¿Qué relación encuentras entre el resultado de 3 por 8 con 3 por 4?

Respuesta. Respuesta: Son múltiplos del 3 y son números Pares…

¿Qué relación encuentras entre los resultados de la tabla del 3 y la del 9?

  • el 3 es divisor de 9.
  • el 9 es múltiplo de 3.
  • Muchos de los resultados de la tabla d el 3 estarán contenidos en la tabla del 9. Entonces para la descomposición en factores primos de cada resultado de ambas tablas siempre siempre el numero 3 sera divisor incluyendo el mismo 9.

¿Cuál es el producto del 32?

El número 32 es producto de los siguientes factores: 16 x 2 = 32. 8 x 4 = 32. 4 x 8 = 32.

¿Cuál es el producto de 32 y 3 52?

mismo 6 veces (2 · 2 · 2 · 2 · 2 · 2 = 64).

¿Cuál es el producto entre 8 y 32?

El 8 y el 32 son factores que se llaman multiplicando y multiplicador, respectivamente. El producto de 8 x32 es igual a 256.

¿Cuántos factores tiene el número 32?

Propiedades matemáticas Es un número compuesto, que tiene los siguientes factores propios: 1, 2, 4, 8 y 16. Como la suma de sus factores es 31 < 32, se trata de un número defectivo. 32 es la quinta potencia de dos.

¿Cuáles son los factores primos de 32?

H 2 O

⃗ ☐

¿Cuáles son los 3 primeros multiplos que tienen en comun 8 y 10?

¿Cómo enumerar los múltiplos de un número?

Múltiplos de 1 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10.
Múltiplos de 8 8, 16, 24, 32, 40, 48, 56, 64, 72, 80.
Múltiplos de 9 9, 18, 27, 36, 45, 54, 63, 72, 81, 90.
Múltiplos de 10 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100.
Múltiplos de 11 11, 22, 33, 44, 55, 66, 77, 88, 99, 110.

¿Cómo se hallan los múltiplos del número 8?

Un número es múltiplo de 8 si contiene a 8 varias veces exactamente. 40 es múltiplo de 8, ya que contiene a 8 cinco veces. Un número es múltiplo de 8 cuando es el resultado de multiplicar 8 por otro número. 40 es múltiplo de 8, ya que resulta de multiplicar 8 por 5.