Contribuyendo

¿Cómo se hace una nota de contabilidad?

¿Cómo se hace una nota de contabilidad?

La nota de contabilidad debe tener una numeración consecutiva, que permita tener un control sobre las mismas y permita hacerles un seguimiento posterior. Igualmente debe contener la fecha de elaboración y las personas que intervinieron en su elaboración.

¿Qué son las notas y anexos de los estados contables?

Tal como su nombre lo indica, “anexos” significa “añadidos” o “agregados”; es así como, en palabras simples, podemos decir que se trata de información agregada al balance y sus notas para clarificar los datos financieros de la empresa.

¿Qué son las notas anexas?

Las notas complementarias y los cuadros anexos reflejan información no contenida en los estados contables o en sus notas (artículo 65, primer párrafo, de la L.S.C.). Por información no reflejada se entiende aquélla no señalada en los estados contables (por ejemplo artículo 65, inc.

¿Cuáles son los 4 estados contables?

Los estados contables básicos son los siguientes: Estado de situación patrimonial. Estado de resultados. Estado de evolución del patrimonio neto. Estado de flujo de efectivo.

¿Qué reflejan los estados contables?

Los estados contables son informes técnicos que reflejan la situación económica, patrimonial y financiera de una empresa en un período determinado.

¿Cuándo se realizan los estados contables?

Los Estados Contables son un tipo de informe contable, destinado principalmente a los usuarios externos, por medio de los cuales la empresa da a conocer públicamente su situación. Los Estados Contables muestran aspectos patrimoniales, económicos y financieros de la organización. Estado de Evolución del Patrimonio Neto.

¿Quién elabora los estados contables?

Los Estados Contables, son auditados por un Contador Público que emite un informe donde opina acerca de la información incluida en los mismos. El Informe del Auditor es obligatorio y además necesario para generar credibilidad y confianza en los usuarios.

¿Qué documentos integran los estados contables?

Todos los datos importantes contenidos en estos documentos se suelen recopilar en un informe financiero, que sirve para conocer la situación de la empresa a nivel financiero.

  • Balance general.
  • Estado de resultados.
  • Estados de flujos.
  • Utilidad de los estados financieros.

¿Quién prepara los estados contables?

Los principales encargados son: el contador, el administrador y el especialista en finanzas. La labor del área contable es proporcionar información sobre la posición financiera de la organización para que las compañías tengan la posibilidad de tomar decisiones efectivas y oportunas.

¿Qué representan los estados financieros y como debe ser la información?

Los estados financieros representan la información que el usuario general requiere para la toma de decisiones económicas. La información debe ser confiable, relevante, comparable y comprensible.

¿Cómo se interrelacionan los estados financieros básicos?

«En la versión más completa, los estados financieros deben incluir su interrelación para cumplir la ecuación general de la contabilidad (activos es igual a pasivos más patrimonio), sin incluir los valores cuadre», señala el experto. El proceso se realiza combinando los valores de rubros entre los diferentes estados.

¿Cuáles son los estados financieros complementarios?

Estados Financieros Complementarios Son aquellos que se derivan de los estados financieros básicos y que sirven para determinados aspectos de la situación financiera o la evolución financiera de la empresa.

¿Cuáles son los estados complementarios?

Son todos aquellos que detallan o analizan información o ciertas partidas contenidas en los estados financieros básicos, los cuales se preparan y se presentan de manera conjunta.