¿Cómo se elige el procurador de la nacion?
¿Cómo se elige el procurador de la nacion?
¿Quién elige al Procurador? El Procurador General de la Nación es elegido por el Senado, para un período de cuatro años, a partir de una terna integrada por los candidatos propuestos por el Presidente, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
¿Cómo se designa el Contralor General de la Republica?
Será designado por el Presidente de la República con acuerdo del Senado adoptado por los tres quintos de sus miembros en ejercicio, por un período de ocho años y no podrá ser designado para el período siguiente.
¿Qué es el contralor municipal?
El contralor municipal también expide actos subjetivos, cuando cumple funciones de vigilancia fiscal y control de resultados de la administración. Pues es en el proceso de responsabilidad fiscal y en la Jurisdicción Coactiva, donde nacen la mayoría de los actos administrativos del Contralor Municipal.
¿Qué control ejercen las Contralorias en las entidades territoriales?
La Contraloría General de la República tiene facultades amplias para ejercer control sobre los recursos exógenos de las entidades territoriales, mientras que su intervención en relación con los recursos endógenos debe ser excepcional.
¿Cuáles con las entidades de control territorial que existe en Colombia?
Organismos de Control
- Ministerio Público + Procuraduría General de la Nación + Defensoría del Pueblo + Personerías Distritales y Municipales +
- Contraloría General de la República + Fondo de Bienestar de la Contraloría General de la República +
- Contralorías Territoriales +
- Auditoría General de la República +
¿Cuáles son las contralorías territoriales en Colombia?
A nivel territorial Colombia cuenta con 67 contralorías, de las cuales 32 son departamentales, 30 son municipales, 4 son distritales y la Contraloría General de la República.
¿Qué es el control prevalente?
La competencia prevalente, prevista por el artículo 63 de la Ley 610 de 2000, implica que la Contraloría General de la Nación también puede iniciar el control posterior excepcional sobre las cuentas de las entidades territoriales, cuando esas contralorías han iniciado el juicio de responsabilidad.
¿Qué es el control fiscal?
El control fiscal es una función pública que ejercerá la Contraloría General de la República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación.
¿Qué son las contralorías territoriales?
Los artículos 267 y 272 de la ley fundamental, establecen que la Contraloría General de la República en el ámbito nacional y las contralorías territoriales, son los organismos que ejercen vigilancia de la gestión fiscal del Estado.
¿Qué importancia tiene la Contraloría para los colombianos?
La Contraloría General de la República (CGR) es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas.
¿Cuál es la importancia de los organismos de control fiscal?
El ejercicio del control fiscal permite monitorear las funciones públicas encaminadas al mejoramiento del desarrollo económico y social y a su vez, las auditorias permiten de manera eficaz, mayor vigilancia sobre la administración de recursos públicos.