¿Cómo se clasifican los medicamentos antiarrítmicos?
¿Cómo se clasifican los medicamentos antiarrítmicos?
Clase I: Bloqueantes de los canales del sodio. Se subclasifican en: IA (bloqueo intermedio), IB (bloqueo rápido) y IC (bloqueo lento) Clase II: Beta-bloqueantes (Antagonistas de los receptores beta-adrenérgicos) Clase III: bloqueantes de los canales del potasio.
¿Cuándo usar Antiarritmicos?
Los antiarrítmicos se utilizan para tratar las alteraciones del ritmo cardíaco denominadas arritmias y para aliviar los síntomas relacionados con ellas.
¿Qué son los Antiarritmicos Farmacologia?
Los fármacos antiarrítmicos forman un grupo muy he- terogéneo de sustancias que se caracterizan por suprimir o prevenir las alteraciones del ritmo cardíaco a concen- traciones a las que no ejercen efectos adversos sobre el latido sinusal normalmente propagado.
¿Qué es un antiarrítmico ejemplos?
Tabla de clasificación
Clase | Ejemplos |
---|---|
Ia | disopiramida procainamida quinidina |
Ib | lidocaína fenitoína |
Ic | flecainida propafenona |
II | propranolol timolol metoprolol sotalol atenolol |
¿Qué es la enfermedad de arritmia?
Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular. Una arritmia puede no causar daño, ser una señal de otros problemas cardíacos o un peligro inmediato para su salud.
¿Cuánto es lo normal de la arritmia cardiaca?
El latido cardiaco normal, es regular (rítmico) y en reposo su frecuencia oscila entre 60 y 100 veces por minuto. Si va demasiado lento, (menos de 60 latidos por minuto), lodenominamos bradicardia. Si late demasiado rápido (más de 100 latidos por minuto) lo denominamos taquicardia.
¿Cómo se siente un latido ectopico?
Los síntomas abarcan: Sentir los latidos cardíacos (palpitaciones) Sentir como si el corazón se detuviera o se saltara un latido. Sentir latidos ocasionales fuertes.
¿Cuando estás embarazada te palpita el estómago?
Es normal notar palpitaciones a partir del primer trimestre, y pueden volverse más acentuadas a partir del segundo. A pesar de ser un síntoma fisiológico normal entre las embarazadas, si se producen muy a menudo o son muy fuertes puede ser una señal de alarma.
¿Cuál es el pulso de una mujer embarazada?
Así pues, se consideran pulsaciones normales para las embarazadas las que van de entre 85-90 latidos por minuto, pudiendo ser de hasta 100 latidos por minuto en ocasiones. Es habitual que la futura mamá note un aumento de 10 o 20 latidos durante el embarazo, dependiendo de su estado de salud.