¿Cómo se checa el saldo del afore?
¿Cómo se checa el saldo del afore?
Para consultar el saldo o tramitar el retiro del Afore se debe entrar a la página www.e-sar.com.mx o App GranAhorro y tener a la mano el Número de Seguridad Social (NSS) o la Clave Única de Registro de Población (CURP) y un correo electrónico para que llegue la información.
¿Cómo saber mi historial laboral en el IMSS?
Para saber cuántas Semanas Cotizadas tienes, ingresa al sistema y solicitar tu Constancia de Semanas Cotizadas. Ten a la mano tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.
¿Cómo saber dónde trabaja una persona con su CURP?
Para verificar el trabajo de una persona teniendo en mano su CURP, usted puede buscar esta información en datos del gobierno, como consultando el Registro de Población Nacional o el Instituto Nacional Electoral, donde solo hay que ingresar el CURP y el CIP de la persona para obtener sus datos.
¿Cómo puedo saber en qué lugares ha trabajado?
Hoy en día se puede saber donde trabaja una persona y hacerlo a través de Instituto Mexicano del Seguro Social. Pero para ello es necesario el trámite conocido como Constancia de Vigencia de Derechos….Estos son:
- NSS (Número de Seguridad Social)
- Número de CURP.
- Correo electrónico.
¿Cómo saber si estoy en planilla con DNI?
También puedes verificar si te encuentras en planilla por medio de la página web de la SUNAFIL. Para consultar solo deberás identificarte como trabajador ingresando el número de tu número de DNI, además deberás ingresar el número de RUC de la empresa a la que perteneces.
¿Cómo saber si me dieron de baja en el trabajo?
Pasos a seguir
- Acceda a la sede de la Seguridad Social a través de este enlace.
- Seleccione la pestaña ‘ciudadanos’ y pulsa en ‘informes y certificados’.
- Dentro del listado de opciones que puede consultar acceda a ‘Informe de situación actual del trabajador’.
¿Cómo sé si me dieron de baja en AFIP?
- Sí, se puede consultar el estado del trámite de baja solicitado, ingresando al servicio con clave fiscal Sistema Registral > Constancias > Constancia de trámites efectuados.
- Se podrán visualizar tres posibles estados:
- Iniciado: aún no se actualizó la base de datos.
- Anulado: la baja solicitada fue anulada.
¿Cómo saber si un trabajador está registrado en AFIP?
A través de la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se pueden saber si un trabajador está debidamente registro, es decir «en blanco», así como también cuáles son los aportes que realiza el empleador, sin la necesidad de contar con clave fiscal.
¿Cómo sacar la baja laboral de AFIP?
¿ Cómo hago?
- Ingresá al portal de AFIP con clave fiscal. En el inicio buscá la tarjeta de la trabajadora que darás de baja e ingresá a Datos del trabajador.
- Da de baja a la trabajadora.
- Imprimí la constancia de baja.
- Pagá los aportes y contribuciones correspondientes y generá el recibo.
¿Cómo se da de baja a un empleado?
Esto puede ser llevado a cabo desde la página web del IMSS (IMSS desde su empres, IDSE). Para llevar a cabo la baja del empleado, se deben tener a mano los datos de mismo, entre ellos número de seguridad social, unidad médica familiar, nombre completo, salario diario integrado de este.
¿Cuánto tarda en dar de baja el seguro social?
Cuando un trabajador es dado de baja en el seguro social, tiene un lapso de ocho días para perder todo derecho.
¿Cuánto tardan en tramitar una baja voluntaria?
¿Con cuántos días hay que avisar de la baja voluntaria? El trabajador tiene que comunicar a la empresa su decisión de causar baja voluntaria con el preaviso que venga indicado en el Convenio Colectivo o el que se haya pactado en el contrato de trabajo . Si no, con 15 días naturales, que es el preaviso habitual.
¿Qué tiempo tiene que esperar un trabajador para cobrar el paro tras una baja voluntaria?
3 meses
¿Cómo pedir la baja voluntaria?
La baja voluntaria se tiene que presentar siempre por escrito. La forma normal es presentar a la empresa por duplicado un escrito firmado por el trabajador, para que una de las dos copias la devuelva la empresa sellada y firmada.
¿Qué pasa si no das los 15 días de preaviso a la empresa?
El Convenio o contrato de trabajo pueden señalar las consecuencias de no preavisar. Pero si no indican nada, te quitarán un día de salario del finiquito por cada día que no hayas dado de preaviso. Por otra parte, en situaciones excepcionales, la empresa podría llegar hasta demandar al trabajador por daños y perjuicios.
¿Qué pasa si no te avisa con 15 días?
En caso de que la empresa no cumpla el preaviso de 15 días, deberá abonarlo en el finiquito. Para el caso de que no se pagase, el trabajador tendrá que exigirlo mediante la pertinente reclamación de cantidad.