Contribuyendo

¿Cómo se calculan los días perdidos por accidente?

¿Cómo se calculan los días perdidos por accidente?

Este indicador se calcula dividiendo el número de accidentes del trabajo ocurridos en un período (numerador), por el número promedio anual de trabajadores dependientes del mismo período (denominador).

¿Qué es el índice de incidencia SRT?

a) INDICE DE INCIDENCIA: Expresa la cantidad de trabajadores o personas siniestradas por motivo y/o en ocasión del trabajo, incluidas las Enfermedades profesionales, en un período de un año, por cada mil trabajadores expuestos, o promedio del total de personas que trabajan en cada instante del año.

¿Qué es la tasa de incidencia de accidentes?

Es el número de accidentes o accidentados (con o sin lesión) por millón de horas – hombre de exposición al riesgo. Es el cálculo del tiempo de los días perdidos y descontados en las jornadas laborales por causa de un accidente, por millón de horas – hombre de exposición al riesgo.

¿Cómo se calcula la tasa de incidencia de accidentes?

Nuevamente, la fórmula es la siguiente: tasa de accidentes = (número de accidentes x 200 000) / número de horas laboradas. El número 200 000 en esta fórmula representa las horas que 100 empleados habrían trabajado, cada uno contribuyendo con un total de 40 horas por semana durante 50 semanas al año.

¿Cómo se calcula la tasa de frecuencia de accidentes?

Multiplica el número de accidentes por cada hora de trabajo por 100.000 para calcular la tasa de frecuencia de accidentes por cada 100.000 horas. En este ejemplo, la tasa de frecuencia de accidentes es 0,001295 x 100.000 = 129,5.

¿Cómo calcular días perdidos por accidente?

  1. Periodicidad mínima: mensual.
  2. Definición: Número de días perdidos por accidentes de trabajo en el mes.
  3. Fórmula: (Número de días de incapacidad por accidente de trabajo en el mes + número de días cargados en el mes / Número de trabajadores en el mes) * 100.

¿Qué son días cargados y días perdidos?

Ausentismo por causa médica Días cargados: Es el número de días que se cargan o asignan a una lesión ocasionada por un accidente de trabajo o enfermedad laboral, siempre que la lesión origine muerte, invalidez o incapacidad permanente parcial.

¿Cómo calcular el índice de gravedad y frecuencia?

Cálculo de índices de riesgo

  1. I.F. = (Nº total de accidentes / Nº total de horas trabajadas) x 1000000.
  2. I.G. = (Nºjorn. no trabajadas por accidente en jornada de trabajo con baja / Nº total horas trabajadas) x 1000.
  3. I.I. = (Nº total de accidentes / Nº medio de personas expuestas) x 1000.

¿Cómo calcular las horas hombres sin accidentes?

El total de horas hombre por tarea se obtiene multiplicando el número de personas asignadas a una tarea por el tiempo total que lleva completarla. Pongamos, por ejemplo, que 15 operarios en una planta metalúrgica dedican 10 jornadas de trabajo para completar un pedido de 800 unidades de producto.

¿Cómo se calcula el costo de la hora hombre?

Básicamente lo que hay que realizar es dividir el sueldo que queremos ganar al mes por 180, ya que estas son las horas que se trabajan en 1 mes (9hrs por día -> 45 horas por semana -> 180 por mes).

¿Cómo calcular las horas hombre trabajadas ejemplos?

Para poder realizar esta operación matemática, debes multiplicar lo que cada persona trabaja por el número total de los trabajadores. En nuestro ejemplo, 20 personas que trabajan 37 horas por semana, es igual a 750 horas hombre en una semana.

¿Cómo hacer un conteo de datos en Excel?

En la pestaña Fórmulas, haga clic en Más funciones,seleccione Estadística y, a continuación, haga clic en una de las siguientes funciones:

  1. CONTARA:Para contar celdas que no están vacías.
  2. CONTAR:Para contar las celdas que contienen números.
  3. CONTAR.
  4. CONTAR.SI:Para contar celdas que cumplan un criterio especificado.

¿Cuál es el porcentaje?

¿Qué es Porcentaje? El porcentaje es la forma de expresar un número como una fracción que tiene como denominador el número 100, conocido también, como tanto por ciento. También es un símbolo que significa una fracción de cien, que su símbolo es % que se lee tanto por ciento.