Contribuyendo

¿Cómo se almacenan los productos controlados?

¿Cómo se almacenan los productos controlados?

Todos los medicamentos controlados deben guardarse en un gabinete seguro, con doble llave (atornillado al piso o a la pared), instalado en un lugar oculto si es posible, de difícil acceso al público, en una habitación o sala independiente, con alto nivel de seguridad, paredes, techo y piso resistentes, que no puedan …

¿Quién puede expedir una receta de medicamento controlado?

La Ley General de Salud de México establece que para su venta y suministro al público TODOS los medicamentos requieren una prescripción o receta expedida por un profesional de la salud con licencia registrada para ejercer su profesión, con la notable excepción de algunos medicamentos de uso general y de venta no …

¿Cuáles son las buenas prácticas de almacenamiento?

Las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), son un conjunto de normas mínimas de almacenamiento para los establecimientos de importación, distribución, dispensación y expendio de productos farmacéuticos y afines, respecto a las instalaciones, equipamiento y procedimientos operativos, destinados a garantizar el …

¿Qué es BPA y BPM en almacén?

Las Buenas Prácticas de Almacenamiento son un conjunto de normas que establecen los requisitos y procedimientos operativos que deben cumplir los establecimientos que fabrican, importan, exportan, almacenan, comercializan o distribuyen productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, con el fin de …

¿Cuáles son las condiciones de almacenamiento?

El almacenamiento de productos debe ser realizado en condiciones adecuadas de temperatura, humedad e iluminación de acuerdo con las instrucciones del fabricante, de manera de no afectar adversamente de forma directa o indirecta, la calidad de los mismos. Este concepto debe extenderse a la distribución y transporte.

¿Qué es un objetivo operacional en educación?

Generales: abarcan todo un nivel educativo o señalan las metas generales de un curso, son las líneas generales que orientan el trabajo del docente y la brújula que guía el trabajo de los alumnos. Operativos o de conducta: indican con precisión lo que se espera que los alumnos aprendan.

¿Cuáles son los niveles de los objetivos educacionales?

Estos objetivos específicos se expresan en forma detallada y precisa. Distinguimos, pues hasta aquí tres tipos de objetivos educacionales: los propósitos o intenciones generales, los objetivos generales y los específicos.