Contribuyendo

¿Cómo resolver de forma fraccionaria?

¿Cómo resolver de forma fraccionaria?

Para resolver una ecuación fraccionaria de primer grado:

  1. Si en los numeradores hay binomios o polinomios, debemos encerrarlos en paréntesis para evitar errores con los signos negativos.
  2. Buscamos el mínimo común múltiplo de los denominadores.
  3. Multiplicamos cada término de la ecuación por el m.c.m. encontrado.

¿Qué pasa cuando el resultado de una fraccion es 0?

Cuando indicamos que el numerador es 0, quiere decir que estamos dividiendo dicho número en y partes iguales: , el valor de de la operación es cero, ya que este número no tiene valor, por lo tanto no puede dividirse, por así decirlo, es como dividir a la nada.

¿Cuando una fraccion no tiene denominador?

Las fracciones propias son aquellas fracciones que el numerador es menor que el denominador. Una fracción propia representa una parte de la unidad, que nunca representa a la unidad. Es decir, si nos comemos una parte de una tarta expresada como fracción propia, siempre nos sobrará tarta.

¿Cuál es el Númerador?

El numerador es el número superior de una fracción e indica el numero de partes elegidas. El denominador indica el número de partes en que se ha dividido la unidad y tiene que ser distinto de cero.

¿Cómo se llama la parte que no ha sido dividida?

Respuesta. Las fracciones son expresiones de la forma , donde y son números enteros y debe ser diferente a cero.

¿Qué número se pone dentro de la división?

Respuesta. El 15 es el que va dentro de la casita porque es el dividendo, es decir, todo número que vaya antes del signo «➗» va dentro de la casita. El numerador (el de arriba) es el que irá dentro de la casita.

¿Cómo se divide con casita?

Para hacer una división larga, coloca el divisor (el número entre el cual dividirás) afuera de la barra de división o casita, y el dividendo (el número a dividir) adentro de la barra. o Ejemplo: 136 ÷ 3  2 Divide el primer dígito del primer número entre tu divisor (si es posible).