Contribuyendo

¿Cómo ha sido la evolución del estado?

¿Cómo ha sido la evolución del estado?

La evolución del Estado es un problema que puede enfocarse desde el punto de vista sociológico o desde el punto de vista filosófico. Puesto que el Estado es la organización de un grupo total, las teorías acerca de su evolución prácticamente se confunden con las de la sociedad en general.

¿Qué significa el concepto nación?

Una nación es un conjunto de personas que comparten una serie de elementos como la historia, la lengua, el territorio, la cultura, la etnia.

¿Qué características tenían los primeros estados que se formaron?

Respuesta. Las primeras formas de estado surgieron justamente con el desarrollo de la agricultura, cuando aparece la edad de hierro y con ello el arado. Por primera vez, el hombre puede producir mas de lo que necesita para vivir y esto, a la vez, posibilita que por primera vez, se pueda vivir sin trabajar.

¿Cómo surgieron los gobernantes?

Históricamente, los primeros Gobiernos surgieron en sociedades con economías más complejas en los que existían excedentes económicos para coordinar el pleno aprovechamiento de los recursos humanos, naturales, instalaciones y herramientas.

¿Cuál ha sido el origen de la política?

La política en el mundo tiene su origen en el mismo ser humano y en su proceso de socialización. En Grecia, la política tuvo una gran transformación, pues fue allí donde nació la democracia, lo que implicaba que el gobierno no era ejercido por un rey o jefe sino por un consejo que era elegido entre los ciudadanos.

¿Qué son los funcionarios de Mesopotamia?

Sacerdotes: colaboraban en las funciones del gobierno. Vivían en los templos y eran propietarios de un buen número de tierras. Funcionarios: principalmente, los escribas (cuya función era, entre otras, escribir las leyes).

¿Qué institución fue importante dentro de la sociedad mesopotámica y por qué?

El palacio junto al templo fueron las instituciones más importantes de la antigua Mesopotamia.

¿Cuáles son los grupos sociales de Mesopotamia?

ORGANIZACIÓN SOCIAL

  • El rey en la cúspide como máxima autoridad e intermediario entre los Dioses y el pueblo.
  • Los nobles, sacerdotes y los altos funcionarios.
  • Los escribas, los funcionarios del palacio y del templo, además de los comerciantes.
  • Los campesinos, artesanos, soldados y pastores.
  • Los esclavos.

¿Qué productos importaba Mesopotamia y por qué?

La base de la producción agrícola de Mesopotamia eran los cereales, principalmente la cebada y el trigo, además del sorgo. Muy importante fue la palmera datilera, cuyo consumo, según algunos autores, pudo proporcionar casi 4000 calorías por persona y día.

¿Cuál es la situacion actual en Mesopotamia?

Las culturas mesopotámicas se ubicaron donde hoy se encuentran Irak y Siria. La región mesopotámica se halla en el Oriente Próximo, extendiéndose en gran parte de los territorios actuales de Irak y de Siria, y en menor medida en las cercanías de sus fronteras con Kuwait, Irán y Turquía.

¿Qué relación existe entre civilización y agua?

Todas las civilizaciones han requerido, en mayor o menor grado, del manejo del agua. A lo largo de la historia los diferentes elementos que han permitido su gestión se han construido en función de la facilidad para su acceso o su evacuación y/o del tamaño de la población a servir.

¿Cuáles son las civilizaciones del agua?

Acadios, sumerios, asirios y persas fueron algunos de los pueblos que formaron parte de esta extraordinaria civilización. Iniciar a l@s alumn@s en el conocimiento de las culturas asentadas en la región de Mesopotamia, haciendo hincapié en la influencia que ejerció el medio geográfico en su desarrollo.

¿Cuáles fueron las civilizaciones que se desarrollaron cerca de las fuentes hidricas?

Las principales Civilizaciones Fluviales de la antigüedad fueron la Egipcia, las mesopotámicas, la Hindú y la China. En esta página sólo se tratarán las culturas mesopotámica y egipcia por su influencia directa sobre nuestra cultura. al sur de la Península de Anatolia, entre los ríos Tigris y Éufrates.

¿Por qué las primeras civilizaciones se desarrollaron a las orillas de los ríos?

La razón por la cual las civilizaciones antiguas se localizaban alrededor de los ríos es debido a que los ríos servían como una fuente de agua dulce necesaria para el desarrollo de la vida del ser humano, tanto el consumo directo como para el riego de los cultivos primitivos.