Contribuyendo

¿Cómo fue la muerte de Hernán Cortés?

¿Cómo fue la muerte de Hernán Cortés?

Murió el 2 de diciembre de 1547 prácticamente solo, acusado de haber asesinado a su primer esposa, Catalina Suárez, y con el anhelo incumplido de regresar a América.

¿Quién mató a Cortes?

500 años de la Noche Triste: cómo fue la «infernal» derrota de Hernán Cortés y sus tropas a manos de los mexicas. Pie de foto, La diplomacia entre Hernán Cortés y el rey Moctezuma II solo duró unos días.

¿Dónde se encuentran los restos de cortes?

La “tumba” de Cortés es un muro de la iglesia de Jesús de Nazareno ubicada en República del Salvador 119 (en el Centro Histórico de la capital mexicana), recinto que pasa inadvertido en el trajín de la Ciudad de México, a pesar de ser un compendio de momentos históricos del país.

¿Qué pasó con Hernán Cortez?

En 1541, Cortés retornó a España, donde falleció seis años después….

Hernán Cortés
Nacimiento 1485 Medellín (Corona de Castilla)
Fallecimiento 2 de diciembre de 1546jul. Castilleja de la Cuesta (Corona de Castilla)
Causa de la muerte Disentería y pleuritis
Sepultura Ciudad de México

¿Que conquistó Hernán Cortés?

En 1521, Hernán Cortés, al mando de un reducido grupo de españoles y de una coalición de pueblos indígenas, conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio azteca.

¿Qué siglo los españoles conquistaron la ciudad de Tenochtitlan?

El siglo en el cual los españoles conquistaron Tenochtitlan fué en el siglo XVI.

¿Cuáles fueron las principales causas que determinaron la conquista de Tenochtitlan respuesta?

Este proceso estuvo favorecido por las guerras y las diferencias que tenían los aztecas con otros pueblos indígenas enemigos de la península de Yucatán, quienes facilitaron el proceso de conquista de la principal ciudad. En particular, los tlaxcaltecas, quienes tenían que pagar altos tributos a Moctezuma.

¿Cuáles fueron las consecuencias culturales del descubrimiento de América?

Entre las consecuencias sociales surgen las más dramáticas: mortalidad masiva de indígenas (guerras, trabajos forzados y epidemias nuevas), introducción de dos nuevas razas (blanca y negra), y cruce masivo racial entre indios y blancos: mestizos; entre negros y blancos: mulatos; entre negros e indios: zambos.