Contribuyendo

¿Cómo ejerces tú libertad de participacion en la escuela?

¿Cómo ejerces tú libertad de participacion en la escuela?

Es importante hacer una autoevaluación de cómo se ejerce la libertad en la escuela, mediante la comunicación. Esto permite identificar la situación que existe en el contexto escolar, los logros y aspectos a mejorar, y así coordinar la participación de los integrantes, entre ellos, tú como estudiante.

¿Cómo se aplica la democracia en la escuela?

Ofrecer distintas fuentes de información es un ejercicio democrático. Algunas escuelas experimentan con órganos de gobierno que incluyen a todas las partes que transitan por el colegio: alumnos, docentes, autoridades y hasta auxiliares. Esta podría ser la expresión máxima de la democracia en la escuela.

¿Cómo podemos las y los adolescentes promover en nuestra familia y comunidad?

Los adolescentes son muy importantes para la sociedad por eso debemos valorarlos y ayudarlos, una forma de que estos participen en la comunidad es involucrandolos en las actividades de la misma, como por ejemplo: actividades recreativas que incentiven los juegos tradicionales, actividades culturales actividades de …

¿Cómo involucrar a las familias en la escuela?

¿Cuál es la mejor manera de mantenerme involucrado en las actividades escolares de mi niño?

  1. Asista a las reuniones de principio del año escolar.
  2. Asista a los eventos escolares.
  3. Infórmese sobre lo que ofrece la escuela.
  4. Asista a las reuniones de organizaciones de padres.
  5. Ofrézcase como voluntario en la escuela.

¿Que podrías proponer para que todas las personas en tu familia y comunidad comprendan en qué consiste la participación democrática y como la pueden ejercer?

Respuesta. Respuesta: Para dar un mensaje claro sobre la participación democrática sería buena una actividad dinámica que involucre diálogo, como lo son conversatorios y debates.

¿Qué tipo de actividades se pueden promover con las familias para que las lleven a cabo en casa?

¡Nada mejor que compartir tiempo de calidad juntos!

  • Cocinar en familia. A los peques suele divertirles cocinar y ¡no es para menos!
  • Leer juntos.
  • Crear historias juntos.
  • Mirar una película en familia.
  • Hacer deporte juntos.
  • Mirar fotos.
  • Hacer manualidades en familia.
  • Juegos de mesa.

¿Qué se puede hacer para fortalecer la familia?

10 actividades para fomentar la convivencia en familia

  1. Platicar en familia. La comunicación es vital para fortalecer los vínculos afectivos de la familia.
  2. Compartir actividades y aficiones.
  3. Practica actividades de relajación.
  4. Disfrutar de actividades artísticas.
  5. Impulsar la pasión por la música.
  6. Destinar una tarde de juegos de mesa.
  7. Admirar la naturaleza.
  8. Cocinar en familia.

¿Qué podemos hacer en familia para fortalecer la experiencia del amor?

10 consejos del papa Francisco para fortalecer el amor de familia

  1. Nunca acaben el día sin hacer las paces.
  2. Esperen al otro y recíbanlo cuando llegue.
  3. Compartan las tareas domésticas.
  4. Utilicen las palabras “permiso”, “gracias” y “perdón”.
  5. Corrijan, sin humillar.
  6. Deben tener una salida juntos.
  7. Respeten las tradiciones y costumbres de la pareja.

¿Qué acciones en concreto debo realizar en mi hogar para poder fortalecer la caridad?

Ideas para promover la paz desde casa en familia o con amigos

  1. Agradece por las cosas grandes y pequeñas que la vida te ha regalado.
  2. Aprende a decir la palabra PAZ en otros idiomas.
  3. Lee cuentos con tus hijos.
  4. Pasa tiempo en la naturaleza, respira profundamente y escucha el silencio a tu alrededor; el bienestar emocional es importante para ti y tu familia.

¿Cómo podemos vivir la caridad?

De acuerdo a los preceptos católicos tradicionales, la caridad consiste en amar a Dios por encima de todas las cosas por Él mismo, y al prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios. Esta práctica del bien común, del mismo modo, suscitaría la reciprocidad y la benevolencia, es siempre generosa y desinteresada.