Que son las regletas y para que sirven?
¿Qué son las regletas y para qué sirven?
Las regletas son un material manipulativo con el que se pueden trabajar varias áreas de las matemáticas y que ayudan a desarrollar muchas capacidades del pensamiento lógico-matemático. Las puedes utilizar para que los niños aprendan sobre: la cantidad.
¿Qué es una regleta?
Las regletas son un conjunto de paralelepípedos de distintos colores de sección cuadrada (de 1 cm por un 1cm), que están hechos de madera o a veces de plástico. Dicho más sencillo, son unas barritas de madera de diferentes colores.
¿Cómo se juega con las regletas?
Juegan dos niños o dos equipos sentados uno enfrente del otro. Cada equipo pone una regleta de cada color ordenadas de mayor a menor. Se decide qué operaciones se van a utilizar: suma, resta, multiplicación o división. Obviamente, dependerá de las que ya sean capaces de hacer los niños.
¿Cómo se usan las regletas de cuisenaire?
Regletas cuisenaire: ¿ que son y cómo se usan ? Cuando los niños juegan con regletas haciendo “trenes” por ejemplo las regletas 1+3+4 y la comparan con la 8 y ven que son del mismo largo ya van intuyendo la suma. Pero también aprendemos las equivalencias 1+3+4 es igual que 1+1+2+4 por ejemplo.
¿Cuándo se pueden usar las regletas de cuisenaire?
Actividades matemáticas en Secundaria En Secundaria, entre los 12 y los 16 años, también se pueden utilizar las regletas Cuisenaire de forma habitual sobre todo para realizar investigaciones numéricas.
¿Qué color es la regleta número 8?
– la regleta número 6 es verde, un poco más oscura que la número 3. – la número 7 es de color negro. – la número 8 es de color marrón.
¿Qué valor tiene la regleta?
Cada regleta equivale a un número determinado: La regleta blanca, con 1 cm., de longitud, representa al número 1. La regleta roja, con 2 cm., representa al número 2. La regleta verde claro, con 3 cm., representa al número 3.
¿Cuántas regletas son en total?
100 regletas color madera (que normalmente se llaman blancas), constituidas cada una por un cubo cuya arista es de 1 cm. 50 regletas rojas (prismas de 2 cm. de longitud cuya base es un cuadrado de cm. de lado). 33 regletas de color verde claro (prismas de 3 cm. de longitud).
¿Cuántas regletas blancas forman una regleta naranja?
¿Qué necesitamos saber? Una regleta blanca es 1/10 de la regleta naranja. Una regleta roja es 2/10 de la regleta naranja. Una regleta negra es 7/10 de la regleta naranja.
¿Qué es una regleta eléctrica?
Una regleta eléctrica es un aparato donde podemos conectar varios dispositivos electrónicos a la vez, pues tiene varios enchufes. La mayoría de las veces podemos encontrarlas cuando tenemos que enchufar diferentes electrodomésticos o aparatos electrónicos que se encuentran juntos en el mismo sitio.
¿Cómo se llama la regleta en Chile?
En Argentina, Uruguay y partes de Chile, el múltiple es llamado «zapatilla». En España, se llama a veces «regleta» o «ladrón». En Colombia, se le llama «multitoma». En Bolivia se le llama «roba-corriente».
¿Qué es una zapatilla electrica?
Multicontactos, regleta multicontactos, también zapatilla, zapatilla eléctrica (en Argentina, Uruguay, Paraguay y partes de Chile), en España se le llama regleta, y se le llama ladrón. En México a veces «chancla». En Chile es llamado «alargador» En Colombia, se le llama “multitoma”.
¿Cuánto resiste una zapatilla electrica?
Por esta razón, cuando utilizamos una zapatilla, debemos tener en cuenta que el diámetro del cable que conduce la corriente generalmente no es mayor a 1,5 mm2, característica que debemos tomar en cuenta ya que esta información nos indica que no soportará más de 10 a 13 amperes.
¿Cómo está compuesta una zapatilla electrica?
Un alargador o extensor de corriente eléctrica: corresponde al conjunto formado por un cable flexible o cordón equipado con un enchufe y un conector no desmontable, encargado de enchufar un aparato eléctrico al suministro de energía. Es muy común que en cada hogar existan cada vez más aparatos eléctricos.
¿Qué pasa si enchufo una zapatilla a otra zapatilla?
Esto puede provocar una sobrecarga de energía, al superar la potencia recomendada por el fabricante, lo que puede hacer que se calienten los cables y el soporte, produciendo cortocircuitos e, incluso, incendios.
¿Cuántas cosas se pueden conectar a un enchufe?
top recomiendan no conectar a estos enchufes más de cinco aparatos o dispositivos a la vez, ya que esto puede llevar a que los componentes como, por ejemplo, los cables, se calienten de más. Esto puede dar lugar a un cortocircuito o, incluso, provocar un incendio.
¿Qué es un alargue?
Un alargador eléctrico, alargadera, prolongador eléctrico, extensión eléctrica, cable de extensión o alargue es un trozo de cable eléctrico flexible, con un enchufe en uno de sus extremos y una o varias tomas de corriente en el otro (normalmente del mismo tipo que el enchufe).
¿Cuál es la función de una extensión electrica?
Su función es llevar electricidad a largas distancias alcanzando una toma eléctrica que se encuentra alejada. La extensión eléctrica es un elemento básico en cualquier lugar (casa, oficina, finca, etc) que facilita el desplazamiento de diversidad de aparatos que utilizamos en el día a día.
¿Quién fue el inventor del cable flexible?
Thomas Alva Edison | |
---|---|
Nacionalidad | Estadounidense |
Lengua materna | Inglés |
Religión | Deísmo |
Familia |
¿Qué medida de cable se usa para un alargue?
Verifique la medida de la sección del cable La medida apropiada para un prolongador con varios tomas es de 2,5mm² y soportaría hasta 16A, también puede ser de 1,5mm² si el consumo de energía no supera los 13A.
¿Cómo utilizar una extensión electrica?
Durante el uso: No someta una extensión eléctrica a tensión. Al desconectar una extensión eléctrica, Hágalo del enchufe y no del cable. Para conectar herramientas manuales eléctricas siempre utilice una extensión que posea línea a tierra de protección.
¿Qué tipo de conexión es la utilizada entre una lámpara y su interruptor?
El neutro (cable blanco), se empalma en la primera,segunda y tercera caja, luego va hacia la lámpara. El cable potencial (cable negro) se conecta directo al común del interruptor «S3».
¿Qué propiedades debe tener los cables usados en los circuitos eléctricos?
Los cables que se usan para conducir electricidad y se fabrican generalmente de cobre, debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee menor conductividad es más ligero para la misma capacidad y típicamente más económico que el cobre.