Contribuyendo

Que funciones cumplia el corregidor?

¿Qué funciones cumplia el corregidor?

En sus funciones, destacaba representar a la monarquía a nivel local, gestionar la administración y la economía de los municipios, presidir ayuntamientos o ser juez en primera o segunda instancia. Al principio, los corregidores eran nombrados a petición de los propios pueblos para mediar en algún conficto interno.

¿Qué son los corregidores en el virreinato?

El Corregidor fue en la época del virreinato de la Nueva España el funcionario que ejercía el poder real establecido por los Reyes Católicos. En las colonias españolas, el corregidor era nombrado directamente por el rey de una terna presentada por los virreyes.

¿Qué significa corregidores en historia?

corregidor, a adj. Que corrige medida corregidora. 2. s. m. HISTORIA Magistrado que en su territorio ejercía la jurisdicción real y conocía de las causas contenciosas y gubernativas, y del castigo de los delitos.

¿Quién nombra a los corregidores?

El corregidor será designado por el Alcalde, de una terna que presente la JAL de cada corregimiento, inicialmente para un período de tres años, que coincida con el de la JAL.

¿Qué papel jugó el corregidor en la administración de la Nueva España?

​ Ejercían una inspección gubernativa sobre todo lo político y económico en los pueblos del territorio o partido que le estaba asignado. Había tres tipos de corregidores, designados en función de la naturaleza del corregimiento, y todos tenían las mismas facultades en lo judicial y político: Letrados.

¿Quién es y de que se hace cargo un corregidor?

Los Subprefectos y Corregidores son representantes del Prefecto y tendrán a su cargo la administración de las provincias y cantones. e) Administrar los bienes departamentales afectados al uso de la provincia o cantón.

¿Cuál era la función de las alcaldias mayores en la Nueva España?

En la Nueva España los alcaldes mayores cum- plieron una amplia gama de funciones como jefes gubernativos y jueces superiores de sus distritos. En 1786 las alcaldías se suprimieron y sus funciones fueron asumidas por los subdelegados.

¿Que fueron los alcaldes mayores y los corregidores en el gobierno colonial de España en América?

Alcalde Mayor era un cargo de la administración de justicia durante el Antiguo Régimen en España. La segunda instancia era la de los cargos de alcaldes mayores, corregidores o gobernadores, mientras que la instancia superior era la de la Real Audiencia.

¿Que eran las alcaldias en el virreinato?

Las provincias o reinos estaban subdivididas en alcaldías mayores, las cuales estaban a cargo de un alcalde o justicia mayor. Se componía por un presidente (el virrey), ocho oidores, cuatro alcaldes de crimen, dos fiscales, un alguacil mayor, un teniente de canciller, un escribano de cámara y cuatro relatores.

¿Qué es la Alcaldía?

Se trata de una región que forma parte de una entidad política mayor, como una provincia, un departamento o un estado, que a su vez componen el territorio de un país. El alcalde está a cargo del gobierno de esta administración local que puede conocerse como alcaldía.

¿Cuál era la diferencia entre el trabajo de un gobernador y el Corregidor?

El gobernador administraba grandes expansiones de territorio y su puesto estaba sujeto al virrey. El corregidor se encargaba de impartir justicia y recolectaba dinero y bienes de los Indígenas.

¿Qué es un corregimiento en la epoca colonial?

CORREGIMIENTOS: Los corregimientos fueron territorios (subdivisiones territoriales de las Audiencias), eran gobernados por los Corregidores. Su función principal era corregir los abusos cometidos contra los indios; sin embargo, fueron ellos mismos quiénes más los explotaron.

¿Qué territorios en la actualidad fueron capitanías generales?

La Capitanía General de Chile o el llamado Reino de Chile fue una entidad territorial integrante del Imperio español, que abarcó parte del extremo sudoccidental de América del Sur, principalmente en lo que hoy corresponde a Chile y las regiones occidentales de Argentina.

¿Qué es la Capitanía General?

La Capitanía General era un territorio en la administración colonial española o portuguesa. Las capitanías generales eran distritos establecidos que estaban bajo amenaza de invasión extranjera o ataque indio. Sus gobernadores eran los Capitanes generales.

¿Cuántas capitanias generales tuvo España en América?

En pleno siglo XVIII, antes de la reforma de las Intendencias, en 1776, la América española se organizaba ya en cuatro virreinatos, trece Audiencias (doce en el continente y una en las islas del Caribe), siete gobernaciones-capitanías generales (cuatro en el continente, dos en las islas del Caribe y una en Filipinas) y …

¿Cuál es el capitán general?

La capitanía general generalmente no era expresión territorial administrativa sino la competencia militar más alta, agregada a individuos u otros cargos administrativos. Así, los virreyes eran capitanes generales en todo el territorio de su virreinato donde no había capitán general propio.