Consejos útiles

¿Qué valoras en tu puesto de trabajo?

¿Qué valoras en tu puesto de trabajo?

El buen ambiente laboral, la responsabilidad, la autonomía y el reconocimiento dentro de la empresa son los factores más valorados por los españoles para permanecer en su puesto de trabajo según un estudio sobre satisfacción laboral y calidad de vida elaborado por la firma europea de búsqueda de profesionales Cátenon.

¿Que responder cuando te preguntan porque debería contratarte?

3 frases para responder «Por qué deberíamos contratarte»

  • «Porque tengo la experiencia y la formación adecuada para la vacante»
  • «Creo que la empresa tiene mucho que aportarme»
  • «Porque tengo muchas ganas de aprender y me gustan los retos»

¿Qué es lo que se busca con el trabajo?

Presta atención y prepárate para tener éxito en tu próxima entrevista:

  • Capacidad para desarrollar ideas e innovar.
  • Productividad.
  • Capacidad de análisis.
  • Manejo de las nuevas tecnologías.
  • Buena comunicación.
  • Muestra compromiso hacia la compañía.
  • Capacidad de trabajar en equipo.
  • Gestiona el estrés.

¿Qué es lo que buscan las empresas?

Las empresas, además de un profesional cualificado, buscan un trabajador competente. Precisamente tu carácter y actitud personal serán definitivos a la hora de conseguir y conservar un empleo. En muchos de los casos, es tan definitivo o más que tu cualificación para el desempeño de un determinado empleo.

¿Qué es lo que buscan las empresas hoy en día?

Actualmente las empresas buscan a personas con destrezas necesarias para el puesto, habilidades sociales e idiomas. Las compañías desean contratar a un profesional que sepa tomar responsabilidades de su cargo y detectar sus eficiencias y problemas de cada etapa del proyecto.

¿Cuál es el perfil profesional que buscan las organizaciones de hoy 2020?

Profesionales multidisciplinarios: además de contar con habilidades propias del puesto que cubre o carrera que ha estudiado, es importante que el profesional de hoy tenga capacidades blandas desarrolladas: liderazgo, buena actitud, comunicación efectiva, trabajo en equipo y flexibilidad.

¿Cuáles son las debilidades del ser humano?

Estas son algunas de las debilidades de las personas que pueden ser detectadas más comúnmente:

  1. Deshonestidad.
  2. Pereza.
  3. Malhumor.
  4. Desorden.
  5. Cobardía.
  6. Pesimismo.
  7. Complejo de inferioridad.

¿Cómo aprender a aceptar tus defectos?

¿Cómo aceptar mis defectos?

  1. La seguridad y la autoestima de uno/a mismo/a.
  2. En muchas ocasiones, las personas sufren por sus defectos ya que creen que éstos harán que los demás los rechacen.
  3. Sentirse inferior o con menos capacidad en algún aspecto cognitivo.
  4. Reconoce primero tu valor como persona y después añádele las mejoras.