¿Qué tipos de diversidad hay en México?
¿Qué tipos de diversidad hay en México?
México es considerado un país «megadiverso», ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor diversidad de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad mundial de especies (considerando los grupos más conocidos: anfibios, reptiles, aves y mamíferos y plantas vasculares).
¿Qué región biogeográfica tiene el mayor número de familias de mamíferas endémicas?
Región Paleártica
¿Cuáles son las zonas biogeográficas del mundo?
Las regiones biogeográficas son áreas extensas de la superficie terrestre, delimitadas fundamentalmente a partir de la vegetación natural, que comparten unas características ecológicas distintivas. A su vez, las regiones marinas, presentan particularidades hidrológicas, oceanográficas y biogeográficas homogéneas.
¿Cuáles son las zonas fitogeográficas?
La fitogeografía es una rama de la Geografía que estudia la distribución de las plantas sobre la superficie de la tierra. Agrupa las distintas especies de acuerdo a sus parentescos genéticos. El mapa fitogeográfico clasifica la vegetación en Regiones, Dominios, Provincias, Distritos y Comunidades.
¿Qué es Región Provincia fitogeográfica?
La provincia fitogeográfica patagónica es una de las secciones en que se divide el dominio fitogeográfico andino-patagónico. Se sitúa en la región patagónica siempre al oriente del encadenamiento andino, en el sur de la Argentina y Chile.
¿Qué tipo de vegetacion se distingue en el territorio argentino?
La mayor parte de la Argentina se encuentra dentro de la región fitogeográfica Neotropical (Cabrera, 1976), hallándose 4 dominios representados en esta región. La mayor riqueza florística de la Argentina se halla en selvas subtropicales del dominio Amazónico situado en el norte del país.
¿Qué significa Fitogeografica?
La fitogeografía es la ciencia que estudia la distribución geográfica de las plantas, sea considerando sus formas biológicas y los tipos de vegetación que constituyen, sea teniendo en cuenta su identidad taxonómica, su organizaciónen floras y las relaciones de estas.
¿Qué es un distrito Fitogeografico?
Subdistritos fitogeográficos Es llamado también distrito Serrano, bosque nuboso, selva de neblina, mata nebular superior, selva umbrófila densa altomontana, o selva umbrófila de altitud. Se encuentra en altitudes comprendidas sobre los 1000 msnm, aunque es más característico por sobre los 1800 msnm.
¿Qué provincias componen el bosque chaqueño?
En la Argentina, esta región abarca las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Formosa, norte de Santa Fe, Córdoba y San Luis, oeste de Salta, Tucumán, La Rioja y Catamarca, y el este de Corrientes. Los bosques son una importante fuente de materias primas para los pobladores del Chaco.
¿Cuáles son las provincias que componen la región chaco pampeana?
La Llanura Chaqueña [*1 ], abarca la mitad norte de nuestra provincia junto a las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Este de Salta. La Llanura Pampeana [*2 ], conformada por la región sur de Santa Fe, Córdoba y San Luis y las provincias de Buenos Aires y La Pampa.
¿Qué es el bosque chaqueño?
En la zona sur la vegetación predominante recibe el nombre de bosque chaqueño, caracterizado por árboles de madera dura, cuyas hojas se desprenden durante la estación seca. Estos árboles son típicos de las zonas tropicales. También se encuentran, pero en mucha menor cantidad, algunos pastizales.
¿Dónde se encuentra el bosque chaqueño?
El bosque chaqueño se desarrolla sobre las extensas llanuras del Gran Chaco, ubicadas en el centro de Sudamérica, con una altitud promedio de 102 msnm. Una llanura que se extiende desde el piedemonte andino al oeste hasta los ríos Paraguay y Paraná al este.
¿Cuál es la vegetacion del bosque chaqueño?
En la Llanura Chaqueña de clima árido y seco, los grupos de árboles alternan con extensiones cubiertas de hierbas y pajonales. Las especies que podemos encontrar en los bosques chaqueños son variadas: quebracho colorado, quebracho blanco, urunday, lapacho negro, palo borracho, guayacán, mistol, chañar, espinillo.
¿Cuáles son los recursos naturales del bosque chaqueño?
El Chaco posee enormes recursos forestales, aunque su explotación no ha generado un poblamiento estable. Debido a la crisis algodonera, se diversificaron los cultivos, surgiendo el girasol, la soja, el maíz, el arroz, el trigo, el tabaco y el sorgo, entre otros.
¿Qué seres vivos encontramos en el Chaco?
La fauna característica de Chaco , comprende aguraguazúes, corzuelas pardas, tamaduás, pumas, hurones, pecaríes de collar, gatos moros, guasunchos, monos carayá, yacarés, tortugas acuáticas, cocoés, ranas trepadoras, curiyús y osos hormigueros y tapires, aunque estas dos últimas especies se ven con menos frecuencia.