¿Qué tipo de rocas igneas hay?
¿Qué tipo de rocas igneas hay?
Rocas ígneas extrusivas, efusivas o volcánicas
ROCAS ÍGNEAS | ||
---|---|---|
MINERALES ESENCIALES | ROCAS PLUTÓNICAS | ROCAS VOLCÁNICAS |
Cuarzo, Plag Na, biotita, hornblenda | Tonalita | Dacita |
Plag Na , hornblenda, biotita | Diorita | Andesita |
Plag Ca, augita, hiperstena, olivino, hornblenda | Gabro | Basalto |
¿Cuáles son los tipos de rocas igneas?
Las rocas ígneas pueden clasificarse, en función de la proporción de silicatos claros y oscuros, como sigue: Rocas félsicas o de composición granítica. Son las rocas comprendidas entre las rocas félsicas y máficas. Reciben su nombre por la andesita, las más común de las rocas intermedias.
¿Qué tipos de rocas hay y cuáles son sus características?
Existen tres tipos de rocas: las ígneas, las metamórficas y las sedimentarias. Las rocas resultantes de este proceso son las rocas sedimentarias, que pueden ser de tipo clástico como la arenisca, lutita y conglomerado, y químico o evaporítico como la caliza y la halita.
¿Cuáles son las principales características de las rocas?
¿Cómo se determinan las características de las rocas?
- Apariencia. Dependiendo de la escala de observación, pueden ser masivas, laminadas, bandeadas y nodulosas.
- Color.
- Densidad.
- Grado de compacidad.
- Grado de coherencia.
- Superficie de fractura.
¿Qué tipos de piedras hay?
En la construcción, la piedra natural puede clasificarse en:
- Granito. Conformado de cuarzo, mica y feldespato.
- Mármol. Durante su formación se recristaliza, de aquí el color y su consistencia.
- Pizarra. Es más brillante que el granito, la constituyen minerales muy finos.
- Caliza.
- Cuarcita.
- Arenisca.
- Piedras trituradas.
¿Qué características tienen las rocas básicas?
Básicas. Son rocas constituidas por minerales oscuros máficos (olivino, piroxenos, anfíboles) y plagioclasas cálcicas. Estos minerales suelen encontrarse como fenocristales. La matriz suele ser de color oscuro debido a la presencia de abundantes microcristales de óxidos.
¿Qué es una roca básica?
Rocas ígneas pobres en cuarzo, que contienen feldespatos y que son generalmente más cálcicos que sódicos. Las rocas básicas se transforman en rocas intermedias por un aumento en el contenido de sodio del feldespato y pasan a rocas ultrabásicas por una disminución en la cantidad de feldespato. …
¿Cuáles rocas se utilizan para la construcción?
Rocas de construcción
- Basalto.
- Rocas carbonatadas, como la caliza, dolomía, mármol que se usan como materiales ornamentales en fachadas, cocinas, aseos, jardinería, como áridos de trituración y sobre todo como materia prima en la fabricación de cemento.
- Pizarra y esquisto.
¿Cuáles son las rocas más utilizadas en la construcción de las obras civiles?
La utilización de la piedra depende de la naturaleza del trabajo, tipo de estructura en la cual se va a utilizar, disponibilidad y coste del transporte. Como material estructural las piedras más utilizables son: el granito, gneis, arenisca, caliza, mármol, cuarcita y pizarra.
¿Cuáles son las principales rocas metamórficas empleadas como materiales de construcción?
Rocas metamórficas comunes
- Pizarra y filita. Rocas pelíticas de grano muy fino a fino.
- Esquisto. Roca pelítica de grano medio a grueso y con foliación marcada (en este caso de denomina esquistosidad).
- Gneiss.
- Anfibolita.
- Mármol.
- Cuarcita.
- Corneana.
- Serpentinita.
¿Cuáles son las texturas de las rocas Metamorficas?
1 Las rocas metamórficas pueden ser foliadas o no foliadas. Las texturas de estas rocas son básicamente dos: foliada y no foliada. La foliada se caracteriza por tener bandas debido a la alineación de los materiales que la forman en planos más o menos paralelos. La no foliada es más desorganizada.
¿Qué es la textura Metamorfica?
1. Texturas de rocas metamórficas. Las rocas metamórficas son rocas cristalinas, es decir las rocas metamórficas se constituyen exclusivamente de cristales, a veces llamados cristaloblastos.
¿Cómo se puede reconocer el metamorfismo en una roca?
Para reconocer una roca metamórfica y clasificarla se deben conocer su textura y su mineralogía principal. En función de la mineralogía principal es posible obtener una relación de P y T que representan las condiciones a las cuales se formó la roca.