¿Qué tan grave es el cáncer de pulmon?
¿Qué tan grave es el cáncer de pulmon?
El cáncer de pulmón se considera el tumor maligno que más muertes produce en el mundo por encima de otros cánceres con mayor incidencia en la población general como el de colon o el de mama, ya que su detección en etapas tempranas es difícil y en el 90% de los casos se diagnostica en estadios avanzados donde el …
¿Cuánto puede vivir una persona con cáncer de pulmón?
Para todas las personas que tienen cualquier tipo de cáncer de pulmón, la tasa de supervivencia a 5 años es del 21%. Para los hombres, la tasa de supervivencia a 5 años es del 17%. Para las mujeres, la tasa de supervivencia a 5 años es del 24%.
¿Cómo se siente un tumor en el pulmon?
Los síntomas más comunes del cáncer de pulmón son: Una tos que no desaparece o que empeora. Tos con sangre o esputo (saliva o flema) del color del metal oxidado. Dolor en el pecho que a menudo empeora cuando respira profundamente, tose o se ríe.
¿Qué es ascitis grado 2?
Grado 2: ascitis moderada que se manifiesta por distensión abdominal moderada. Se trata con restricción de sodio y diuréticos. mEq/dia) y tratamiento diurético a dosis máximas (400 mg de espironolactona y 100 mg de furosemida).
¿Cuáles son las medidas Antiamonio?
¿Cuál es el papel de las medidas antiamonio; cuáles son y cómo aplicarlas? El papel patogénico del amonio en la encefalopatía hepática se ha consolidado, por lo cual la aplicación de medidas antiamonio es piedra angular en el tratamiento de la encefalopatía.
¿Cuál es el tratamiento de encefalopatia hepatica grado 2?
Vancomicina 2 gr/día vía oral. La rifaximina es un antibiótico oral no absorbible que ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de la encefalopatía hepática. Se puede utilizar por periodos mayores de 6 meses para mantener la remisión.
¿Cómo se evaluar la encefalopatia hepatica?
Para la detección de la EH se dispone de herramientas diagnósticas clínicas (los criterios West Haven), bioquímicas (el amonio), neuropsicológicas (la prueba de conexión numérica) y neurofisiológicas (el electroencefalograma, los potenciales evocados).
¿Cómo se trata la hiperamonemia?
El tratamiento consiste en una combinación de medicamentos y medidas dietéticas, para normalizar las concentraciones de amonio lo más rápidamente posible. Se divide en dos fases: tratamiento agudo y crónico.
¿Qué causa la hiperamonemia?
Entre las causas de hiperamonemia congénita se encuentran, los errores innatos del metabolismo (EIM) que causan acidemias orgánicas, defectos de oxidación de ácidos grasos y síndrome hiperinsulinismo-hiperamonemia; debido a defectos de las enzimas del ciclo de la urea y arginasa; o bien por falla en el transporte …
¿Qué provoca hiperamonemia?
El déficit del ciclo de la urea4 es la causa más frecuente de las hiperamonemias graves, ya que representa el 60% en el período neonatal. Generalmente, se presenta con alcalosis respiratoria y cifra baja de urea. Sin embargo, puede aparecer con alcalosis o acidosis metabólica.
¿Que la hiperamonemia?
La hiperamonemia se define como concentraciones elevadas de amonio en la sangre, algo que puede ser sumamente grave para el desarrollo de los individuos (especialmente en los recién nacidos), puede saberse con la aparición de una serie de síntomas concretos como el vómito, la diarrea o letargia grave hasta la aparición …