¿Qué son los bienes no fungibles ejemplos?
¿Qué son los bienes no fungibles ejemplos?
Los no fungibles son los que no pueden ser sustituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad. Podemos utilizar como ejemplo de bien fungible un billete de 50 euros, dado que al utilizarse o consumirse, se agota, y además puede ser sustituido por cualquier otro billete de 50.
¿Qué son los bienes fungibles ejemplos?
Así, un claro ejemplo de bien fungible podría ser un par de zapatos de una marca. Zapatos, los cuales, se deterioran con el uso y pueden ser reemplazables (comprar otros) cuando estos se deterioran. Ya que el bien puede cambiarse por otro idéntico, al no contar con particularidades en su producción.
¿Qué es un bien fungible e Infungible?
Por tanto, los bienes fungibles son aquellos que siempre tendrán un reemplazo en el mundo jurídico (comunes) por lo que cuando sean objeto de una obligación (contrato) siempre serán posibles de encontrar para cumplir la misma, mientras que los bienes infungibles son aquellos que nunca tendrán un reemplazo en el mundo …
¿Cuáles son las cosas fungibles e Infungibles?
Cosas fungibles serán aquéllas que en el tráfico vienen consideradas según su número, medida o peso, y pueden ser sustituidas unas por otras. Las no fungibles serán las que no admiten la sustitución, así una obra de arte original.
¿Qué significa la palabra Infungible?
Que se consume con el uso. Bienes fungibles. El bien fungible por excelencia es el dinero. En cambio, las cosas no fungibles o infungibles son aquellas cuyas características específicas o individuales son jurídicamente relevantes y únicas, de modo que no pueden ser sustituidas ni subrogadas por otras.
¿Qué es un bien singular?
Es aquella que esta reducida a la unidad. Un carro, un cuadro. Pueden ser: COSA SINGULAR SIMPLE: Cuando tiene una compactación física y económica de sus componentes, que no permite aislarlos natural o artificialmente.
¿Qué son los bienes singulares y universales?
Los bienes singulares simples son aquellos que tienen una existenciaunitaria. Por ejemplo, un lápiz. Los bienes universales son agrupaciones de bienes singulares sin conjuncióno conexión física entre sí pero que tienen un lazo vinculatorio formando untodo y recibe una denominación común.
¿Cuáles son las cosas singulares?
Se definen como cosas singulares, aquellas que constituyen una unidad natural o artificial, simple o compleja, pero con existencia real en la naturaleza.
¿Cuáles son los bienes universales?
Bienes universales: son las agrupaciones de bienes singulares que no tienen entre sí una conexión física, pero que forman un todo y están relacionados por un vínculo determinado.
¿Cuáles son los principales bienes?
Estos bienes presentan como característica la posibilidad de una existencia independiente; esto es, que no requieren la existencia anterior de otro bien para ser, mostrando, al propio tiempo, una importancia superior con relación a otros; por ejemplo, una casa.
¿Qué es un bien apropiable?
A) Apropiables: Pueden ser objeto de apropiación, la doctrina distingue entre: Cosas apropiadas: aquellas que actualmente pertenecen a un sujeto. Cosas inapropiadas: Son las que actualmente no pertenecen a un sujeto pero que pueden llegar a tener dueño si el hombre realizó un acto para apropiárselo.
¿Cuáles son los bienes Incomerciables?
BIENES INCOMERCIABLES Y BIENES INALIENABLES. Lo incomerciable respecto de una cosa, significa que ésta, o no puede ser objeto de relación jurídica alguna, o bien que, pudien-do ser objeto de alguna relación jurídica, no es reductible a propiedad privada.
¿Qué son los bienes Inconsumibles?
Son aquellos bienes que por su naturaleza se extinguen con el primer uso, o que no pueden distinguirse en su individualidad cuando una persona deja de poseerlos como, por ejemplo, los alimentos y el dinero. El art.
¿Cómo se dividen los bienes?
Podemos diferenciar entre bienes públicos, privados y de propiedad privada: Bienes públicos: Son los más accesibles porque pertenecen a la sociedad, en general. Por ejemplo, un colegio. Bienes privados: Son los menos accesibles porque solo pueden ser utilizados por sus dueños.
¿Cómo se dividen los bienes de dominio del poder público?
Los bienes de dominio del poder público se dividen en bienes de uso común, bienes destinados a un servicio público y bienes propios. Artículo 768. Los bienes de uso común son inalienables e imprescriptibles.
¿Cuáles son los bienes de dominio privado del Estado?
2342 que son bienes privados del Estado: 1° Todas las tierras que estando situadas dentro de los límites territoriales de la República, carecen de otro dueño; 2° Las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas y sustancias fósiles, no obstante el dominio de las corporaciones o particulares sobre la superficie de la …
¿Qué son los bienes de dominio privado?
Un bien privado es un tipo particular de bien económico con estas propiedades: El consumo por un consumidor impide o reduce la disponibilidad de consumo para otros (principio de rivalidad).
¿Cuáles son los bienes de los Estados?
– Los bienes pertenecientes al Estado, se dividen en bienes de dominio público y bienes de dominio privado. d) Los bienes muebles que por su naturaleza no sean substituibles como expedientes de los archivos públicos, libros o piezas históricas, tradicionales, artísticas y arqueológicas.
¿Cuáles son los bienes que son propiedad del Estado?
Los bienes propios del Estado, son aquellos que forman el patrimonio de la Federación, las entidades federativas y los municipios, los cuales no están destinados a cumplir un servicio público.
¿Cómo se adquieren los bienes del Estado?
Formas de Adquisición de Bienes por Parte del Estado en el Régimen Patrimonial del Estado. Dentro de los diversos procedimientos de derecho público, a través de los cuales el Estado puede adquirir bienes, se encuentran: la expropiación, la requisición, el decomiso y la nacionalización.
¿Qué son los bienes de dominio propio?
Los bienes pertenecientes al Estado que no están afectados a un uso público, directo o indirecto, constituyen su dominio privado. La expresión “de propiedad privada”, se refiere normalmente a todos aquellos bienes de los que pueden ser titulares los particulares, individual o colectivamente. …
