¿Qué significa la palabra cuencame?
¿Qué significa la palabra cuencame?
La palabra Cuencamé, en su aceptación original en náhuatl, significa: «€œLas Tierras Labradas»€ o «€œLas Tierras de Cultivo»€ . El municipio de Cuencamé no cuenta con escudo. Cuencamé o Concueme es, hasta la fecha, punto de concurrencia de diferentes corrientes poblacionales.
¿Quién fue Severino Ceniceros?
Severino Ceniceros (1880 – 1937) fue un militar mexicano que participó en la Revolución mexicana. Murió en la Ciudad de México el 15 de junio de 1937.
¿Qué hay en cuencame?
Puntos esenciales en Cuencamé
- 2020. Territorio Santos Modelo. 157.
- 2020. Cristo de las Noas. 239.
- Museo de Los Metales. Museos especializados. A 76.8 km de Cuencamé
- Museo Arocena. 129. Museos especializados.
- Teatro Nazas. Teatros. A 78.2 km de Cuencamé
- Mercadillo de Antiguedades. Mercados de las pulgas y al aire libre.
¿Cuántos municipios tiene cuencame?
El municipio de Cuencamé es uno de los 39 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Durango….
| Municipio de Cuencamé | |
|---|---|
| • Media | 2018 m s. n. m. |
| • Máxima | 2 800 m s. n. m. |
| • Mínima | 1 100 m s. n. m. |
| Población (2010) | |
¿Cuántos años tiene Cuencame Durango?
Cuencamé de Ceniceros es una ciudad del estado mexicano de Durango, es cabecera del municipio de Cuencamé y está localizada en el centro-este del estado, dentro de la Comarca Lagunera….Cuencamé
| Cuencamé de Ceniceros | |
|---|---|
| Eventos históricos | |
| • Fundación | 23 de enero de 1598 (Antón Martín Zapata) |
| Altitud | |
| • Media | 1580 m s. n. m. |
¿Cuántos habitantes hay en Cuencamé Durango 2017?
La población total del Municipio Cuencamé es de 31616 personas, de cuales 15687 son masculinos y 15929 femeninas.
¿Cuánto tiempo se hace de cuencame a Torreon?
Hay 80.47 km de distancia entre Cuencamé y Torreón y 112 km por carretera. Para recorrer el trayecto entre Cuencamé y Torreón en coche se tardaría 1 hora 11 mins.
¿Cómo es el paisaje de Cuencamé?
Grandes paisajes. Su flora y fauna proviene de su clima seco semicálido; entre llanos. La vegetación crea grandes paisajes donde predomina el matorral, maguey, lechuguilla, palma del desierto, guayuley mezquite; y su fauna está compuesta de venado, puma, gato montés, conejo, liebre, coyote y ardillas.
¿Cuándo se fundó cuencame?
Cuencamé
| Cuencamé de Ceniceros | |
|---|---|
| • Fundación | 23 de enero de 1598 (Antón Martín Zapata) |
| Altitud | |
| • Media | 1580 m s. n. m. |
| Población (2010) | |
¿Cuánto tiempo se hace de cuencame a Durango?
Distancia entre Cuencamé a Durango en coche La distancia entre Cuencamé y Durango es 928 kilómetros por carretera incluyendo 404 kilómetros en autopista. La distancia entre Cuencamé a Durango por coche toma aproximadamente 11 horas.
¿Cuántos habitantes hay en Cuencame Durango 2017?
¿Qué lugar nacional y nivel tiene Durango?
Número de habitantes. Durango. En el 2015, en el estado de Durango viven: Durango ocupa el lugar 24 a nivel nacional por su número de habitantes.
¿Cuántos habitantes tiene la ciudad de Lerdo Durango?
Población Estimada en Lerdo
| Fecha | Dato | Fuente |
|---|---|---|
| 2015-06-30 | 153,040 | CONAPO |
| 2016-06-30 | 154,621 | CONAPO |
| 2017-06-30 | 156,161 | CONAPO |
| 2018-06-30 | 157,655 | CONAPO |
¿Cuál es la poblacion adolescente en Durango?
En Durango viven 495 733 niños y niñas de 0 a 14 años, que representan el 30% de la población de esa entidad.
¿Qué características tiene la población de Durango?
La población en el Municipio de Durango en el 2015 era de 654 mil 876 habitantes; el 48.1% era del sexo masculino, quienes contaban con una edad mediana de 26 años, mientras que la población femenina representa el 51.9% con una edad mediana de 26 años; tal distribución implica una relación de 92 hombres por cada 100 …
¿Cuántos ejidos hay en Durango?
A nivel nacional se ha regularizado un total de 27,001 ejidos y 1,748 comunidades, de los cuales 975 ejidos y 119 comunidades corresponden a Durango, que representan 3.6% y 6.8% respectivamente.
¿Cuál es la tasa de natalidad en Durango?
Actualmente la media nacional refiere una tasa de 61 nacimientos por cada mil mujeres en edad reproductiva. Durango se encuentra como la séptima entidad con el mayor número de nacimientos por cada mil mujeres con el 67.4, arriba con 6.4 nacimientos más que la media nacional.
¿Cuántas personas mayores de 60 años hay en Durango?
El año pasado en el estado se contaba con una población de 116 mil 722 adultos mayores de 65 años o más, los que representan el 6.75 por ciento de la población total, informó el Consejo Estatal de Población (Coespo).
¿Cuántos habitantes había en Durango en 1970?
De igual forma, la dependencia federal expone que en el año 1970, la población de esta entidad federativa creció hasta llegar a contar con un total de 939 mil 208 habitantes, mientras que para el año 1980, un millón 182 mil 320 personas ya vivían en los 39 municipios que conforman esta entidad federativa.
¿Cómo ha crecido la poblacion en Durango desde 1900?
Durango. Los censos realizados de 1900 a 2010, así como la Encuesta Intercensal en 2015 muestran el crecimiento de la población en el estado de Durango. Observa en la gráfica que: De 1910 a 1921, la población disminuyó y tardó 20 años en alcanzar la misma cantidad de habitantes.
¿Cómo a crecido la poblacion en Durango?
1.5 Población La tasa de crecimiento poblacional durante los últimos 5 años fue de 1.7% en promedio anual, la cual después de haber disminuido de manera considerable en el periodo 1995-2000, nuevamente retoma un crecimiento un tanto más acelerado.
¿Cuántos habitantes habia en Durango en 1990?
Poblacion Los resultados definitivos senalan que Durango, registro al 12 de marzo de 1990, una poblacion de 1′ 349,378 personas.
¿Cuántos habitantes hay en Victoria de Durango 2020?
| Victoria de Durango | |
|---|---|
| Altitud | |
| • Media | 1885 m s. n. m. |
| Población (2020) | |
| • Total | 688 697 hab. |
¿Cuántos habitantes hay en Gómez Palacio 2020?
| Gómez Palacio | |
|---|---|
| Población (2020) | |
| • Total | 372 750 hab. |
| • Densidad | 441,61 hab/km² |
| Gentilicio | Gomezpalatino(a), Lagunero(a) |
¿Cuántos hombres y mujeres hay en Durango 2020?
¿Cuántas mujeres y hombres hay en Durango? En el desglose de las cifras, indicó que la población total en Durango es de un millón 832 mil 650 habitantes. De ellos, 927 mil 784 son mujeres un 50.6 por ciento y 904 866 son hombres que es el 49.4 por ciento.
¿Qué nombre tenía Durango en la epoca colonial?
Los estados de Durango, Chihuahua, Sonora y Sinaloa, formaron parte de la provincia de la Nueva Vizcaya, antigua denominación que se utilizó en la época virreinal para designar al territorio descubierto por el Capitán Francisco de Ibarra.
