Consejos útiles

¿Qué se debe tener en cuenta para lograr la etnoeducación afrocolombiana?

¿Qué se debe tener en cuenta para lograr la etnoeducación afrocolombiana?

La etnoeducación afrocolombiana implica el desarrollo de una política pública y educativa en dos vías: por un lado, el desarrollo del servicio educativo en las comunidades afrodescendientes con calidad, pertinencia y liderazgo, y por el otro, la enseñanza de la identidad afrocolombiana a través de los estudios …

¿Cuál es el propósito de la Ley 70?

La presente ley tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva, de conformidad con lo dispuesto en los …

¿Qué se celebra el 21 de mayo y porqué?

De acuerdo con información del Ministerio de Cultura, el día nacional de la afrocolombianidad se celebra cada 21 de mayo obedeciendo a la Ley 725 de 2001, que estableció este día como un homenaje a los 150 años de la abolición de la esclavitud en Colombia, consagrada en la Ley el 21 de mayo de 1821.

¿Cómo se creó la Afrocolombianidad?

Es una de las celebraciones más importantes para la población negra en Colombia, el Día de la Afrocolombianidad se instituyó a partir de la Ley 725 de 2001 que tuvo como propósito conmemorar los 150 años de la abolición de la esclavitud en el país; la fecha coincide con la del decreto de ley que les otorgó la libertad …

¿Cuándo se cambió el nombre del día de la raza?

En enero de 1958 se cambió la denominación de Día de la Raza por el de Día de la Hispanidad. En nuestro país, se celebra oficialmente desde 1917 por decreto del entonces Presidente Hipólito Yrigoyen como Día de la Raza.

¿Cuándo se cambió el nombre del día de la raza en Argentina?

Sin embargo, en 2010, en nuestro país, cambia su denominación por la del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, dotándolo de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.

¿Qué se celebra el 12 de octubre en Honduras?

El 12 de Octubre de cada año se celebra en Honduras el Día de la Raza cuyo nombre se denominó en la mayoría de los países hispanoamericanos en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente …

¿Qué número circula el 12 de octubre?

Inicio de semana y se reanuda el programa Hoy No Circula para la Ciudad de México y Estado de México, en este lunes 12 de octubre, donde todos los autos que cuenten con engomado amarillo, terminación de placas 5 y 6, además de holograma 1 y 2 no podrán circular.

¿Qué se celebra el 24 de octubre?

Día de las Naciones Unidas

¿Cuál es la Fiesta Nacional de Honduras?

Días festivos nacionales

Fecha Nombre del festivo
15 de septiembre Día de la independencia
1 de octubre Día del Soldado
3 de octubre Día de las Fuerzas Armadas
12 de octubre Día de la Hispanidad

¿Cuáles son los días feriados en Honduras?

“Artículo 339. – Los patronos pagarán los siguientes días feriados o de fiesta nacional: 1°. de enero, 14 de abril, 1°. de mayo, 15 de septiembre, 3 de octubre, 12 de octubre, 21 de octubre (feriado morazánico) y 25 de diciembre, aunque caigan en domingo; el jueves, viernes y sábado de la Semana Santa.

¿Qué se celebra el 22 de noviembre en Honduras?

El Día del Músico se celebra cada 22 de noviembre, fecha en la que se conmemora a Santa Cecilia, patrona de los músicos.

¿Qué se celebra en el mes de noviembre en Honduras?

NOVIEMBRE. Este mes también es conocido como Movember, es un evento anual que involucra el crecimiento de bigotes durante el mes de noviembre para crear conciencia sobre los problemas de salud de los hombres, como la ansiedad, el cáncer de próstata, el cáncer testicular y el suicidio de los hombres.