Consejos útiles

¿Qué relación hay en las células cancerígena y los telomeros?

¿Qué relación hay en las células cancerígena y los telomeros?

Una nueva investigación ha detectado que una puntuación genética más alta de acortamiento de los telómeros, que son los tramos cortos de nucleóticos repetidos que protegen los extremos de los cromosomas, se asocia con una disminución de la mortalidad por cáncer.

¿Por qué están formados los telomeros?

Todos los cromosomas eucarióticos están delimitados por telómeros, que son estructuras formadas por ADN y proteínas asociadas situadas en los extremos de los cromosomas lineares.

¿Qué es la telomerasa y cómo se relaciona con el cáncer?

La telomerasa promueve el desarrollo de cáncer al evitar la inducción de senescen- cia y apoptosis celular, por lo que algunos mecanismos como la activación de oncogenes pueden relacionarse con la actividad de la telomerasa.

¿Cuando los cromosomas se hacen visibles?

La metafase es una etapa en el ciclo celular en la que todo el material genético se condensa en los cromosomas. Estos cromosomas se vuelven así visibles. Durante esta etapa, el núcleo desaparece y los cromosomas aparecen en el citoplasma de la célula.

¿Cuáles son los tipos de husos Mitoticos?

El huso acromático​, huso meiótico o huso mitótico​, es el conjunto de microtúbulos que brotan de los centriolos durante los procesos de división celular, sea mitosis (huso mitótico) o meiosis (huso acromático o meiótico), y que van desde los centrómeros de los cromosomas hacia los centriolos en los polos.

¿Cuáles son las fases de la metafase?

La Metafase I sucede a la Profase I, durante la cual se han formado parejas de cromosomas homólogos o bivalentes. Estos bivalentes poseen dos centrómeros, uno del cromosoma paterno y otro del materno. La Metafase II sucede a la Profase II. Durante esta fase el huso se organiza e inserta en los cromosomas.

¿Cómo es la duracion de la mitosis?

El proceso mitótico fue descrito primeramente por Flemming, en 1882; su duración es generalmente de menos de una hora, tiempo en el que la célula es capaz de separar su información genética en dos grupos idénticos, que junto con el resto de sus componentes subcelulares serán heredados a las células hijas.