Consejos útiles

¿Que regula la Ley 17418 de seguros?

¿Que regula la Ley 17418 de seguros?

Ley 17418 del 30/8/67. Buenos Aires, 30 de agosto de 1967. Artículo 1. Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto.

¿Cuál es el fin del contrato de seguros?

La causa fin del contrato de seguro estará constituida por la protección a ese interés asegurable perteneciente al asegurado mediante el traslado del riesgo al asegurador, quién deberá satisfacerlo en caso de producirse un siniestro.

¿Dónde está regulado el contrato de seguro?

‑ El Seguro Terrestre se encuentra regulado en el Código de Comercio, Libro IV “De los contratos y obligaciones mercantiles”, Título V “Del contrato de seguro”, cuya estructura es la siguiente: Capítulo I “Principios comunes a los seguros terrestres” (Arts.

¿Qué tipo de contrato es una póliza de seguro?

El contrato de seguro es el acuerdo por el cual una de las partes, el asegurador, se obliga a resarcir de un daño o a pagar una suma de dinero a la otra parte, tomador, al verificarse la eventualidad prevista en el contrato, a cambio del pago de un precio, denominado prima, por el tomador.

¿Qué debe tener una póliza de seguro?

El contrato de seguro o póliza debe contener, como mínimo, los siguientes datos:

  • Los nombres y domicilios de las partes.
  • El interés o la persona asegurada, que generalmente será el conductor.
  • Los riesgos asumidos.
  • El momento desde el cual estos se asumen y el plazo.

¿Cómo se formaliza el contrato de seguro?

El contrato de seguro y sus modificaciones o adiciones deberán ser formalizadas por escrito. El asegurador está obligado a entregar al tomador del seguro la póliza o, al menos, el documento de cobertura provisional.

¿Cuando hay contrato de seguros?

Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto. Art. El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.

¿Qué tipo de acto se considera un contrato de seguro?

¿Cuando hay un contrato de seguro?

La legislación ecuatoriana estipula sobre el contrato de seguro que: “El seguro es un contrato mediante el cual una de las partes, el asegurador, se obliga a cambio del pago de una prima, a indemnizar a la otra parte, dentro de los límites convenidos, de una pérdida o daño producido por un acontecimiento incierto; o a …

¿Cuál es la importancia de un contrato de seguro?

Cuando se realiza un contrato de seguro, se obtiene una protección económica contra las posibles afectaciones que puedan sufrir dichos bienes o personas. Firmar un seguro no debe ser considerado como un mero gasto.

¿Qué es un contrato de seguro de vida?

El contrato de seguro de vida obliga al asegurador o empresa aseguradora a cumplir con un capital, una renta u otras prestaciones convenidas para con el beneficiario. Lo anterior en el caso de muerte o de supervivencia del asegurado.

¿Cuáles son las partes de un contrato de seguro?

Existen dos partes en un contrato de seguro: La aseguradora, que es la entidad que asume los riesgos, y el tomador, que es la persona que transfiere los riesgos.

¿Cómo hacer un contrato de seguro de vida?

Cómo hacer un Contrato de Seguro de Vida

  1. Consentimiento de ambas partes de celebrar el contrato y obligarse.
  2. Especificaciones y características del seguro de vida, dependiendo de la póliza propuesta por tu aseguradora.
  3. Precio del seguro de vida.

¿Cuáles son los tipos de seguro de vida?

¿Qué tipos de seguro de vida existen?

  • El seguro de vida temporal.
  • Seguro de vida entera.
  • Seguros de ahorro o para casos de supervivencia o jubilación.
  • Seguros mixtos.
  • Seguro de rentas.
  • Seguro de Vida Riesgo.

¿Qué es la prima de un contrato de seguro?

La prima es el precio del seguro. La prima del seguro se establece, entre otros factores, en función del tipo de riesgo asegurado, de las coberturas contratadas en la póliza, de la duración del contrato o los capitales asegurados. La forma de pago de la prima puede ser: Única para toda la vigencia del seguro.

¿Cómo se calcula la prima de un seguro de vida?

Tablas biométricas: para el cálculo de la prima de un seguro de vida se utilizan normalmente las tablas de mortalidad, que reflejan las probabilidades de muerte y supervivencia de un colectivo de personas en función de la edad. En ellas, se puede observar el número de personas que superan una determinada edad.

¿Quién paga la prima en el contrato de seguro?

El elemento real del contrato de seguro es la prima, contraprestación del riesgo asumido por el asegurador que paga el tomador del seguro o el asegurado.

¿Qué es la prima de un seguro vehicular?

Asimismo, se debe considerar que la prima anual de un seguro vehicular es aproximadamente el 4% del valor del auto. Como se recuerda, la prima es el precio que la persona asegurada le paga a la empresa de seguros por la cobertura adquirida.

¿Qué es el cálculo de la prima?

La fórmula para calcular el valor que debe recibir en el pago de la prima es sencilla. Debido a que esta remuneración se paga semestralmente las cuentas deben hacerse por 180 días laborados. Se debe tomar el salario base, multiplicarlo por el tiempo servido, es decir 180, y dividirlo en 360.