Consejos útiles

¿Qué poner en un contrato de aprendizaje?

¿Qué poner en un contrato de aprendizaje?

Debe celebrarse por escrito (en caso contrario se entiende contrato laboral) y mínimo contener:

  1. Nombre de la empresa o empleador.
  2. Nombres, apellidos, edad y datos personales del aprendiz.
  3. Oficio que es materia del aprendizaje, programa respectivo y duración del contrato.

¿Qué es un contrato de aprendizaje ejemplos?

Se entiende como contrato de aprendizaje al contrato que liga al aprendiz con el empleador, por su naturaleza, que se enfoca en que el contratado adquiera experiencia y conocimientos, su vigencia es de un máximo de 2 años, en este contrato, la edad mínima para celebrarse por parte del aprendiz es de 14 años.

¿Cuáles son las prohibiciones del contrato de aprendizaje?

Prohibiciones del aprendiz • Plagio de propiedad intelectual. Finalizar el contrato de aprendizaje unilateralmente, es decir sin el consentimiento del empleador y del SENA. Incumplir con actividades y compromisos sin justa causa. Realizar fraude en cualquier proceso de la formación.

¿Cuántas veces se puede tener contrato de aprendizaje?

El contrato de aprendizaje se puede tener una sola vez en la vida. Solo se admite un segundo contrato cuando se adelante una formación de la misma área de la anterior y de un nivel académico superior.

¿Cómo habilitar un segundo contrato de aprendizaje?

El aprendiz deberá Solicitar por escrito al SENA (carta) la habilitación de un segundo contrato de aprendizaje por cadena de formación, este documento debe tener todos los datos de contacto del aprendiz (dirección, barrio, ciudad o municipio, teléfonos, etc.)

¿Cuánto tiempo dura el contrato de aprendizaje?

El contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculación dentro del Derecho Laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a dos (2) años en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que suministra los medios para …

¿Qué pasa si cancelo mi contrato de aprendizaje?

Cabe resaltar que si se suspende el contrato de aprendizaje, es válido aclarar que el mismo está vigente para la empresa, por ende es obligación de esta cancelar EPS, por ello la empresa no debe monetizar ni conseguir otro aprendiz.

¿Cómo renunciar a un contrato de aprendizaje?

El aprendiz puede en cualquier momento renunciar el contrato de aprendizaje, pues la ley no lo prohíbe ni establece consecuencia alguna por ello. Dependerá de la voluntad y necesidades del aprendiz, quien evaluará si le es conveniente o no continuar con el contrato.

¿Cómo terminar el contrato de aprendizaje?

Causales de terminación del contrato de aprendizaje

  1. Mutuo acuerdo entre las partes.
  2. Cumplimiento del término de duración del contrato.
  3. Cancelación de la matrícula por parte de la institución educativa, de conformidad con lo previsto en el reglamento estudiantil.

¿Cuándo podrá interrumpirse temporalmente el contrato de aprendizaje?

El contrato de aprendizaje podrá interrumpirse temporalmente en los siguientes casos: a) Licencia de maternidad b) Incapacidades debidamente certificadas. c) Caso fortuito o fuerza mayor. d) Vacaciones por parte del empleador, siempre y cuando el aprendiz se encuentre desarrollando la etapa práctica.

¿Cuánto es la liquidacion de un aprendiz?

Desde el 1 de enero del 2020, las empresas que deban vincular aprendices del Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA) podrán reconocer y pagar como apoyo de sostenimiento, en la fase práctica, solamente el 75% de un salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV).

¿Cómo se líquida a un aprendiz Sena?

Se repite, lo único que recibirá el aprendiz en su liquidación es el auxilio o apoyo de sostenimiento pendiente de pago a la fecha de retiro, que será del 75% del salario mínimo si es que termina su contrato normalmente, esto es finalizada la etapa práctica; si el contrato de aprendizaje es terminado prematuramente en …

¿Cómo se líquida la nómina de un aprendiz Sena?

El ingreso mensual representa el 75 % del salario mínimo. De acuerdo con el artículo 30 de la Ley 789 de 2002, “el apoyo del sostenimiento durante la fase práctica de los aprendices será equivalente al setenta y cinco por ciento (75 %) de un salario mínimo mensual legal vigente”.

¿Cómo se líquida un pasante?

A una pasante sólo se le liquida una asignación que es proporcional al convenio. ¿Se le deduce obra social en recibo sueldo?

¿Cómo calcular el sueldo de un pasante?

¿Cómo calcular el sueldo de un pasante? Su retribución se fija computando el salario de la categoría asimilable a la actividad del pasante, correspondiente al convenio colectivo de trabajo aplicable a la empresa que lo contrate. La asignación que te corresponde será proporcional a la carga horaria de tu pasantía.

¿Que se le debe pagar a un pasante?

Si el practicante se encuentra en Fase Práctica SENA, el apoyo de sostenimiento mensual corresponde al 100 % de un smmlv ($908.526 para 2021), siempre que la tasa de desempleo nacional del año inmediatamente anterior sea inferior al 10 %.

¿Cuánto gana un pasante en Ecuador 2020?

Deberá pagarse un estipendio mensual al pasante, que no podrá ser menor a 1/3 del salario básico unificado (en ningún caso menor a $125 dado que el SBU 2017 ha sido fijado en $374).

¿Cuántas horas debe trabajar un pasante en Ecuador?

– Horario de labores. – Los pasantes tendrán un horario máximo de labores de seis horas diarias durante cinco días a la semana. En ningún caso serán obligados a excederse de dicho horario, ni podrán desempeñarlo durante las horas de clases o exámenes. Art.

¿Cuántos pasantes puede tener una empresa Ecuador?

Las compañías con más de 100 trabajadores “estables y permanentes” deben vincular de manera progresiva a una cantidad de pasantes no menor al 4 % del total de su nómina.

¿Cuántos pasantes se puede tener en una empresa?

El cupo máximo de pasantes previsto por la ley 26427, en función del plantel total de trabajadores con contrato de trabajo por tiempo indeterminado, es: – En empresas de hasta 200 trabajadores, 1 pasante por cada 10 trabajadores. – En empresas de 201 trabajadores en adelante: 7%.

¿Qué empresas pueden tener pasantes?

En dicha Ley también se menciona que las empresas que cuenten con menos de quince (15) empleados, podrán contratar –voluntariamente- a un aprendiz de formación del SENA. La regional del SENA donde se encuentre ubicada la empresa será la encargada de determinar el número mínimo obligatorio de aprendices.

¿Cuántas horas tiene que trabajar un pasante?

Jornada laboral En la etapa práctica o productiva el aprendiz puede dedicar hasta 48 horas semanales al cumplimiento de la misma, horario que será convenido entre el empleador y el aprendiz.