Consejos útiles

¿Qué placa salen los sábados?

¿Qué placa salen los sábados?

Los sábados solo podrán circular las placas terminadas en números pares y los domingos solo circularán las placas terminadas en números impares.

¿Qué placa circula hoy 2 de enero?

¿Qué placas circulan este sábado, 2 de enero? Están habilitados para circular este sábado, 2 de enero, desde las 04:00 hasta las 22:00, los vehículos cuyas placas terminan en números pares (2, 4, 6, 8 y 0). Por el contrario, este miércoles no podrán circular las placas impares 1, 3, 5, 7 y 9.

¿Qué placas circulan el lunes 4 de enero?

De esta manera, este lunes 4 de enero del 2021, en Quito, podrán circular libremente los automotores con placas terminadas en dígitos impares (1, 3, 5, 7 y 9).

¿Qué placa circula el primero de enero 2021?

El viernes 1 de enero del 2021 pueden volver a circular los autos que terminan en placa impar y el sábado 2 de enero, los que terminan en placa par. Para el domingo 3 de enero, el COE nacional decidió que solo pueden circular los autos que terminan en placa par.

¿Qué placas pueden circular en Quito?

En función de esos horarios, los vehículos en Quito podrán circular así: -El lunes 19 de abril circulan vehículos con placas terminadas en 4, 5, 6, 7, 8 y 9. -El martes 20 pueden transitar los automotores cuya placa finalice en 0, 1, 6, 7, 8 y 9. -Miércoles 21 están autorizados los de placas 0, 1, 2, 3, 8 y 9.

¿Cómo está la circulacion en Quito?

La movilidad será libre de circulación de lunes a jueves de 05:00 a 20:00 horas, y del viernes 20:00 horas a 05:00 horas del lunes comienza un toque de queda sin interrupción.

¿Cómo es la restriccion vehicular en Quito?

Lunes no podrán circular los vehículos con placas terminadas en 0, 1, 2 y 3. Los martes no podrán transitar los autos con placas 2, 3, 4 y 5. Los viernes no transitarán los autos con placas 0, 1, 8 y 9. Los sábados, domingos y feriados no hay restricción por placas.

¿Quién puede circular sin salvoconducto en Quito?

– Trabajadores de los medios de comunicación. – Plataformas y servicios de delivery. – Cuerpo Diplomático, consular y organismos internacionales acreditados en el país. – Personas particulares en caso de emergencia debidamente justificada.

¿Quién no requiere salvoconducto?

Están exentos del salvoconducto las autoridades gubernamentales. No lo necesitan los servidores de la salud pública y privada. Personal del ministerio de Inclusión Económica y Social. Personal del ministerio de Educación.

¿Qué personas pueden circular sin salvoconducto?

-Personas con Enfermedades catastróficas o raras, que tengan un certificado médico o del centro donde realicen su tratamiento. -Vocales del Consejo Nacional Electoral. -Jueces del Tribunal Contencioso Electoral. -Funcionarios o servidores que pertenezcan al Consejo Nacional Electoral.