¿Qué pasa si se daña la pulpa dental?
¿Qué pasa si se daña la pulpa dental?
El daño que se puede llegar a producir en la pulpa puede ser reversible, pulpitis reversible, como es el caso de una ligera inflamación o hipersensibilidad acompañada de dolor al comer ciertos alimentos y que suele solucionarse con un empaste en función de la gravedad.
¿Cuánto tiempo dura una pulpitis reversible?
La pulpitis reversible desaparece de manera gradual en un periodo de entre 4 y 6 semanas después de que el especialista haya eliminado los factores causantes.
¿Cómo es una pulpitis?
La pulpitis es la inflamación dolorosa de la pulpa dental, un tejido con numerosos nervios y vasos sanguíneos situado en la zona más interna de la pieza dental. (Véase también Introducción a los trastornos dentales.) La caries dental es la causa más frecuente de la pulpitis, seguida por los traumatismos.
¿Qué alivia el dolor en una pulpitis reversible?
A diferencia de la pulpitis irreversible, el dolor generalmente desaparece unos segundos después de retirar el estímulo. El tratamiento de la pulpitis reversible, podría ser por ejemplo, el cepillado de los dientes, hilo dental y el uso de un enjuague bucal apropiado.
¿Qué es la pulpitis aguda?
La pulpitis se define como un proceso inflamatorio que afecta a la pulpa del diente (el tejido blando que contiene los nervios y los vasos sanguíneos), como consecuencia de: Caries. Infecciones. Fracturas de la corona o raíz del diente.
¿Cómo calmar el dolor de la pulpitis?
Además de la extracción del diente, la forma habitual de aliviar el dolor de la pulpitis irreversible es perforar el diente, extraer la pulpa (nervio) inflamada y limpiar el conducto radicular.
¿Qué es la pulpitis irreversible aguda?
1. Inflamación de la pulpa dental, debido usualmente a infecciones bacterianas por caries, fractura dentaria u otras condiciones que provocan la exposición de la pulpa a invasión bacteriana.
¿Qué es la pulpitis transitoria?
Es una enfermedad inflamatoria suave a moderada de la pulpa causada por diversos estímulos, en la cual la pulpa es capaz de regresar al estado no inflamatorio después de retirado el estímulo. Se caracteriza por ser un dolor no localizado, agudo y que cede después de aplicar un estímulo doloroso.
¿Qué es la pulpitis reversible?
La pulpitis reversible es la inflamación pulpar producida frente a diversos agentes irritantes externos. Esta consiste en un cuadro de hipersensibilidad de la pulpa donde una vez eliminado el factor causal, esta volverá a una situación normal.
¿Qué causa la pulpitis irreversible?
La pulpitis irreversible se produce cuando la inflamación pulpar persiste por las bacterias o los productos tóxicos de degradación, y consiste en una inflamación severa de la pulpa dental. Suele ser asintomática, aunque en algunas ocasiones los pacientes refieren sintomatologia.
¿Cómo se detecta la pulpitis?
El diagnóstico se basa en los antecedentes, historia de dolor y el examen físico, que hace uso de un estímulo (aplicación de calor, frío y/o percusión). También se puede utilizar un probador pulpar eléctrico, que indica si la pulpa está viva pero no si está sana.
¿Cómo se ve una pulpitis en radiografia?
A la radiografía se puede mostrar una cavidad penetrante o restauración muy profunda. A las pruebas térmicas se provoca dolor que persiste aún a la remoción del estímulo. La prueba eléctrica induce una respuesta con una variación marcada con respecto al homólogo.
¿Cómo se diagnóstica la pulpitis irreversible?
Diagnóstico: A la inspección generalmente existe una cavidad profunda comunicante con pulpa o una lesión cariosa bajo una restauración. Al examinar la comunicación se ve una especie de costra grisácea sobre la pulpa expuesta y la dentina circundante.
¿Cuándo se considera pulpitis irreversible?
En la pulpitis irreversible, la pulpa se está convirtiendo en necrótica, el estímulo (a menudo calor) causa dolor que dura típicamente minutos, y se requiere tratamiento de conducto o extracción.
¿Cómo es el dolor en la pulpitis irreversible?
¿Cómo se extrae la pulpa dentaria?
Una vez la anestesia ha hecho su efecto, en el diente o muela en el que se va a realizar la endodoncia, se realiza una apertura cameral, para acceder así al canal del nervio y extraer la pulpa dental. Una vez realizado, pasaremos a la limpieza de los conductos pulpares para dejarlos asépticos.
¿Cuáles son las celulas de la pulpa dental?
Un listado de las principales células observadas en la pulpa dental es:
- Odontoblastos.
- Fibroblastos, Fibrocitos.
- Otros elementos celulares.
