¿Qué opinión daría sobre el trabajo infantil en la actualidad en Honduras?
¿Qué opinión daría sobre el trabajo infantil en la actualidad en Honduras?
De acuerdo al estudio realizado por el CONADEH (2016), el trabajo infantil es nocivo para el desarrollo físico y mental de la niñez e incluye tareas mentales, físicas, sociales o moralmente peligrosas y dañinas para este sector en condición de vulnerabilidad, interfieren en su escolaridad, privándolos de oportunidades …
¿Qué es el trabajo infantil y sus consecuencias?
¿Qué es el trabajo infantil? La OIT explica que se considera trabajo infantil toda aquella actividad o trabajo que priva a los niños de su infancia, su potencial y dignidad y es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.
¿Cómo regular el trabajo infantil?
Los programas de transferencias en efectivo y en especie, condicionados o no, que mejoran la seguridad del ingreso de las familias y facilitan el acceso a la educación y a la atención sanitaria ayudan a prevenir el trabajo infantil y promueven la inscripción de los niños en la escuela o un control médico regular de los …
¿Por qué es importante combatir el trabajo infantil?
La relación entre salud y trabajo infantil pone de manifiesto el impacto potencial que puede tener la protección social. Un estudio en Guatemala muestra que los niños de los hogares donde al menos un miembro está cubierto por seguro de enfermedad tienen menos probabilidades de trabajar.
¿Qué se puede hacer para erradicar el trabajo infantil?
Dar empleo de calidad a los padres y madres responsables de los niños y niñas, para que puedan hacerse cargo de sus hijos e hijas y estos puedan acudir a la escuela. Eliminar las normas sociales que legitiman el trabajo infantil. Es trabajo de los gobiernos proteger los derechos de la infancia y concienciar.
¿Cómo se identifica el trabajo infantil?
El término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.
¿Como afectó la revolucion industrial en la poblacion infantil?
En las primeras fábricas inglesas esos niños eran menores de siete años, obligados a trabajar entre doce y quince horas todos los días de la semana. No se alimentaban correctamente, estaban en un ambiente lleno de peligro y suciedad, no podían ir a la escuela ni jugar porque pasaban largas horas trabajando.
¿Cómo era la vida laboral de los niños antes de la Segunda Guerra Mundial?
Niños menores de nueve no eran permitidos para trabajar y aquellos de entre 9 y 16 estaban limitados a 16 horas por día. Los varones generalmente se volvían trabajadores de fábricas o de minas de carbón y las niñas se volvían prostitutas o niñas de taberna, sino terminaban trabajando en las maquilas.
¿Qué consecuencias o beneficios crees que dejó el desarrollo industrial?
El desarrollo industrial induce una fuerte reactivación socioeconómica y mejoras en la calidad de vida de la población, por otro lado puede provocar importantes modificaciones que ocasionan el desequilibrio de ecosistemas, diversas formas de contaminación y otros problemas ambientales y sociales.
¿Qué tan importante ha sido el desarrollo industrial en la sociedad actual?
El sector de la industria permite el avance continuo de la economía. Esto se refleja que en los actuales momentos el 14% del Producto Interno Bruto proviene del rubro industrial, lo que significa una producción de empleo de aproximadamente más de dos millones de puestos de trabajo anual.