¿Qué ocurre con el aire de una jeringa?
¿Qué ocurre con el aire de una jeringa?
Cuando se prepara un fármaco para ser inyectado, es inevitable que diminutas burbujas de aire se cuelen en la jeringa. Una burbuja en una arteria que llega al corazón podría provocar un infarto, y en una del cerebro, un ictus o accidente cerebrovascular, cuyas consecuencias dependerán de la zona afectada.
¿Cómo calcular la fuerza de una jeringa?
Respuesta certificada por un experto
- RESPUESTA: Recordemos que la presión es una relación entre la fuerza aplicada y el área de aplicación, tenemos entonces:
- P = F/A. Ahora procedemos a calcular el área, tenemos:
- A = π·r² A = π·(3×10⁻³m)² A = 2.82×10⁻⁵ m² Por tanto la presión será igual a:
- P = 1.4 MPa.
¿Qué pasa si comprimimos el gas contenido en una jeringa?
Respuesta certificada por un experto. Explicación: Una de las propiedades de las sustancias gaseosas es su compresibilidad debido a la separación existente entre las moléculas que componen el gas. Sin embargo, al comprimir un gas el volumen se ve afectado ya que disminuye y a su vez la presión del mismo aumenta.
¿Qué pasa si el gas se comprime?
Si comprimimos el gas, el volumen disminuye y esto significa que el espacio en el que pueden moverse las partículas es menor. Sin embargo, hay igual número de partículas, pues no ha cambiado la cantidad de gas. Por tanto, aumentará el número de choques contra las paredes y, con ello, la presión.
¿Qué ocurre con la presión si la fuerza que se ejerce sobre una determinada área se duplica?
Asimismo, la presión crece si se mantiene constante la fuerza aplicada y se disminuye el área sobre la que se ejerce la fuerza. De igual manera, la presión decrece ya sea disminuyendo la fuerza aplicada o aumentando el área sobre la cual se aplica la fuerza.
¿Qué efecto tiene sobre la sustancia la presión ejercida en el émbolo de la jeringa?
De acuerdo al experimento, la presión aumenta conforme se introduce el émbolo de manera que se comprime o reduce el volumen del aire contenido en cada una de las jeringas ¿A qué se debe que la presión aumente conforme se comprime el aire?
¿Cómo es la relación entre la presión y el volumen del aire?
El volumen es inversamente proporcional a la presión: Si la presión aumenta, el volumen disminuye. Si la presión disminuye, el volumen aumenta.
¿Qué relación existe entre las variables temperatura volumen y presión?
La presión de una cantidad dada de gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta, siempre que el volumen no cambie (la ley de Amonton). El volumen de una muestra de gas dada es directamente proporcional a su temperatura absoluta a presión constante (la ley de Charles).
¿Qué características tienen los gases con relación a la presión y volumen del gas?
Características Fundamentales de los Gases Ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene. Son Miscibles y forman mezclas. Su comportamiento se define por la temperatura y la presión. Las moléculas de los gases ejercen presión sobre las paredes del recipiente que los contiene.
¿Cuál es el volumen del estado gaseoso?
De esta ley se deduce que un mol (6,022 x 10^23 átomos o moléculas) de gas ideal ocupa siempre un volumen igual a 22,4 litros a 0 °C y 1 atmósfera. Véase también Volumen molar. También se le llama la ecuación de estado de los gases, ya que solo depende del estado actual en que se encuentre el gas.
¿Cuándo es un gas real?
Un gas real se define como un gas con un comportamiento termodinámico que no sigue la ecuación de estado de los gases ideales. Un gas puede ser considerado como real, a elevadas presiones y bajas temperaturas, es decir, con valores de densidad bastante grandes.