Consejos útiles

¿Qué ley regula el procedimiento contencioso administrativo federal?

¿Qué ley regula el procedimiento contencioso administrativo federal?

– El juicio contencioso administrativo federal, procede contra las resoluciones administrativas definitivas que establece la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

¿Qué es el juicio contencioso administrativo federal?

El artículo octavo de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo o LFPCA establece detalladamente los casos en que será improcedente el Juicio de Nulidad, es decir, los casos en que no podrá interponerse este juicio.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso contencioso administrativo?

El proceso contencioso administrativo se genera, pues, como consecuencia de la interposición de la demanda, mediante la cual no se hace valer la acción procesal correspondiente, sino también se propone la pretensión procesal respectiva, impugnando un acto administrativo de los permitidos por nuestro ordenamiento …

¿Qué autoridad conoce y resuelve el procedimiento contencioso administrativo?

«EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: SE EXPIDE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

¿Cuáles son las partes del procedimiento contencioso administrativo?

Son partes en el juicio contencioso administrativo: El demandante. Los demandados….Tendrán ese carácter:

  • La autoridad que dictó la resolución impugnada.
  • El particular a quien favorezca la resolución cuya modificación o nulidad pida la autoridad administrativa.

¿Cómo se pronunciará sentencia el juicio contencioso administrativo?

Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. ARTÍCULO 49. La sentencia se pronunciará por unanimidad o mayoría de votos de los magistrados integrantes de la Sala, dentro de los sesenta días siguientes a aquél en que se dicte el acuerdo de cierre de instrucción en el juicio.

¿Cuál es la función del Tribunal Contencioso Administrativo?

– El Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, es un órgano jurisdiccional con autonomía y jurisdicción plena para dirimir las controversias entre los particulares y las autoridades de la Administración Pública del Distrito Federal.

¿Qué es el Tribunal Contencioso Administrativo en República Dominicana?

Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario: pasará a ser el Tribunal Superior Administrativo, quedando incorporada como jurisdicción especializada dentro del Poder Judicial para controlar los actos emanados de la Administración Pública (Constitución 2010).

¿Cuándo procede el recurso contencioso administrativo?

El recurso contencioso administrativo se interpone contra resoluciones de recurso de alzada – resoluciones de recurso de reposición – resoluciones a recursos de Tribunales económico administrativos, ya sean definitivos o de trámite, si estos últimos deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la …

¿Cuáles son las fuentes del Derecho Administrativo en Republica Dominicana?

Las fuentes del Derecho Administrativo son, Derecho Escrito y No Escrito, como son: La Ley, Los Reglamentos, La Costumbre, Leyes Constitucionales, Leyes Ordinarias, Las Prácticas Administrativas, Los Principios Generales del Derecho y La Jurisprudencia.

¿Quién interpone el recurso contencioso administrativo?

Por su parte, la regulación contempla que pueden interponer un recurso contencioso administrativo todas las personas físicas o jurídicas, asociaciones, sindicatos, grupos, corporaciones y entidades que tengan un interés legítimo y derecho a ello.

¿Qué dice la ley 13 07?

El agotamiento de la vía administrativa será facultativo para la interposición de los recursos, contencioso administrativo y contencioso tributario, contra los actos administrativos dictados por los órganos y entidades de la administración pública, excepto en materia de servicio civil y carrera administrativa.

¿Cuál es la ley de derecho administrativo?

Que el 23 de abril de 2002 se promulgó la Ley Nº 2341, de Procedimiento Administrativo, con objeto de regular la actividad administrativa y el procedimiento administrativo del sector público, hacer efectivo el derecho de petición ante la Administración Pública, regular la impugnación de actuaciones administrativas y …

¿Qué organismo crea la Ley 13-07?

Tribunal Constitucional | Ley 13-07.

¿Cuál es el objeto de la ley 107 13?

Objeto. Esta ley tiene por objeto regular los derechos y deberes de las personas en sus relaciones con la Administración Pública, los principios que sirven de sustento a esas relaciones y las normas de procedimiento administrativo que rigen a la actividad administrativa.

¿Qué implica el abuso de poder?

(Derecho Administrativo) Término genérico que designa indiferentemente todas las formas de ilegalidad que pueden viciar un acto administrativo. El exceso de poder está sancionado con una apelación en casación. …

¿Qué es el recurso jerarquico en Republica Dominicana?

Recurso jerárquico. Contra los actos dictados por órganos sujetos al control jerárquico de otros superiores podrá interponerse recurso jerárquico, sin que sea necesario haber deducido previamente recurso de reconsideración».

¿Qué es el objeto del procedimiento administrativo?

El procedimiento administrativo​ es una causa formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin determinado; en el cual se fijan los objetivos y metas a lograr.

¿Qué es el objeto de procedimiento?

El objeto del proceso u objeto litigioso es la pretensión, la cual consiste en una declaración de voluntad, debidamente fundamentada, del actor que formaliza generalmente en el escrito de demanda ,y deduce ante el juez, pero que se dirige contra el demandado, (haciendo surgir en él la carga de comparecer en el proceso …

¿Cómo se estructura el procedimiento administrativo?

¿Cuál es la estructura del procedimiento administrativo? La doctrina compone 4 etapas: inicio, ordenación e instrucción, conclusión, y ejecución.

¿Cuáles son los procedimientos de la administración?

El procedimiento administrativo es la vía que posee la Administración Pública para producir actos administrativos y garantizar una adecuada actuación administrativa, así como la defensa de los intereses generales (tal y como se indica en el primer apartado del artículo 103 de la Constitución Española).