¿Qué ley argentina protege los datos personales?
¿Qué ley argentina protege los datos personales?
ARTICULO 16. — (Derecho de rectificación, actualización o supresión). 1. Toda persona tiene derecho a que sean rectificados, actualizados y, cuando corresponda, suprimidos o sometidos a confidencialidad los datos personales de los que sea titular, que estén incluidos en un banco de datos.
¿Dónde denunciar el uso de datos personales?
Las denuncias pueden presentarse por electrónico a la dirección [email protected] o mediante el sistema IFAI-PRODATOS, disponible en el sitio web https://www.datospersonales.org.mx/ tan pronto como el denunciante tenga conocimiento del presunto tratamiento indebido.
¿Cómo reclamar ante la Agencia de Proteccion de Datos?
También puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 901 233 144, o a través de whatsapp (616 172 204).
¿Cómo puedo hacer una denuncia en el IFAI?
La denuncia puede presentarse por:
- medios electrónicos, a través de la plataforma nacional o al correo electrónico ([email protected]), o.
- escrito presentado físicamente ante la Oficialía de partes del INAI (Insurgentes Sur #3211, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04530, CDMX)
¿Cómo te roban tus datos personales?
El robo de identidad se produce cuando alguien usa su número de Seguro Social u otra información personal para abrir cuentas nuevas, hacer compras o conseguir un reembolso de impuestos. La mayoría de la gente que sufre un robo de identidad debe seguir varios pasos para recuperarse.
¿Qué es el INAI y para qué sirve?
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es el organismo constitucional autónomo garante del cumplimiento de dos derechos fundamentales: el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales.
¿Qué información se puede solicitar al INAI?
¿Qué información puedo solicitar a un ente público?
- El nombre, denominación o razón social y clave del registro federal de los contribuyentes a los.
- Agentes aduanales con patente autorizada.
- El listado de apoyos otorgados en materia de agricultura, ganadería, pesca o alimentación.
¿Por qué se creó el INAI?
Este instituto surgió derivado de la promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que a su vez fue producto de la alternancia democrática y del trabajo de un colectivo de periodistas y académicos conocido como Grupo Oaxaca.
¿Qué es el INAI cuándo se creó y cuál es su función?
El INAI es un organismo descentralizado creado por la Ley 23302 que implementa las políticas sociales destinadas a los pueblos originarios. El INAI es un organismo descentralizado creado por la Ley 23302 que implementa las políticas sociales destinadas a los pueblos originarios.
¿Quién creó el INAI?
Una iniciativa de ley presentada durante el gobierno del presidente Vicente Fox, culminó en la promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, la cual incluyó la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública; esta ley fue aprobada por unanimidad.
¿Quién dirige el INAI?
Blanca Lilia Ibarra Cadena fue designada ayer presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) para el periodo 2020-2023, luego de que Óscar Guerra Ford retirara su candidatura, para “atender un principio de equilibrio” de género.
¿Cómo se integra el INAI?
Se integra por el conjunto orgánico y articulado de sus miembros, procedimientos, instrumentos y políticas, con el objeto de fortalecer la rendición de cuentas del Estado Mexicano.
¿Quién establecerá las medidas para garantizar la estabilidad y seguridad de la plataforma?
El Sistema Nacional establecerá las medidas necesarias para garantizar la estabilidad y seguridad de la plataforma, promoviendo la homologación de procesos y la simplicidad del uso de los sistemas por parte de los usuarios.
¿Cuándo se creó el IFAI?
2002
¿Cómo se llamaba antes el IFAI?
En 2014 se otorgó autonomía al IFAI y en 2015 se modificó su denominación a Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).
¿Cómo se llama el IFAI ahora?
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) cambió su nombre por el de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), como parte de las modificaciones en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, promulgada …