¿Que intenta explicar la leyenda de la Niña Encantada?
¿Que intenta explicar la leyenda de la Niña Encantada?
Esta leyenda cuenta que había una hermosísima princesa india llamada Elcha (en lengua aborigen significa espejo), reconocida en su tribu por su belleza. Esa tribu estaba enfrentada a otra por la cual la bruja tenía simpatía.
¿Cómo es la Laguna de la Niña Encantada?
La Laguna de la Niña Encantada se halla en Malargüe, a unos 40 km de la ciudad cabecera, camino a Valle de las Leñas. Esta es una hermosa laguna de 80 metros de diámetro y de aguas cristalinas de tono esmeralda, que provienen de ríos subterráneos.
¿Por qué se llama Pozo de las Ánimas?
El nombre deriva de una antigua leyenda aborigen que relata que un grupo de indígenas que era perseguido por otro grupo rival se percató de que sus perseguidores habían desaparecido durante la noche, y alertados sobre ciertos quejidos y lamentos cautelosamente volvieron sobre sus pasos.
¿Cómo se forma la laguna de la niña?
Laguna de la Niña es una superficie de agua que se forma excepcionalmente, en los años de ocurrencia del Fenómeno de El Niño en la depresión de Sechura en el noroeste del Perú. El punto más bajo de la depresión, situada al sur este del macizo Illescas, está a 34 m por debajo del nivel del mar.
¿Cuándo se formó la laguna de la niña?
La primera vez que apareció La Niña fue en el año 1998, y alcanzó 300 kilómetros de largo por unos 40 kilómetros de ancho, aproximadamente. Su formación en un desierto hizo posible no solo la aparición de islotes de arena, que antes eran las dunas del Sechura, sino también la abundancia de flora y fauna.
¿Qué área territorial tiene la laguna de la niña?
Explicación: Laguna La Niña alcance una extensión máxima de 2,326 km² y con una altura de agua promedio estimada en 3,5 m.
¿Cómo influyen los elementos naturales y sociales en la magnitud del impacto Laguna de la Niña?
Laguna de la niña es una gran superficie de agua encontrada al noreste de Perú, esta mantiene diversos elementos naturales y sociales los cuales influyen en la magnitud del impacto a través de las corrientes y los desviados naturales que mantiene como los ríos donde se generan ciertos cultivos naturales de las personas …