Consejos útiles

¿Qué instituciones pertenecen al sector privado?

¿Qué instituciones pertenecen al sector privado?

Sector Privado

  • Inmobiliarias, constructoras y desarrolladoras.
  • Instituciones financieras y no financieras.
  • Comerciales y de servicios.
  • Universidades y agrupaciones no lucrativas.
  • Entidades de gobiernos federales, estatales y municipales.
  • Organismos públicos descentralizados.
  • Empresas paraestatales y paramunicipales.

¿Cuáles son los organos autonomos del Estado?

Órganos Autónomos e Independientes

  • Banco de la República +
  • Comisión Nacional del Servicio Civil- CNSC +
  • Corporaciones Autónomas Regionales +
  • Entes Universitarios Autónomos +
  • Autoridad Nacional de Televisión – ANTV +

¿Cuáles son los organismos autonomos del Estado peruano?

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Defensoría del Pueblo (DP) Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Titodel Cusco (ESABAC)

¿Cuáles son los organos de control existentes en Colombia y su función?

De acuerdo con la Carta Política de 1991 (art. 117-119 y Título X), se considera que los organismos de control son el Ministerio Público, cuyo nombre más familiar es el de Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del pueblo que está adscrita a ésta y la Contraloría General de la República.

¿Cuál es el fundamento constitucional de los organismos de control en Colombia?

Entes de Control Contraloría General de la República: La Constitución Política de Colombia de 1991 en el artículo 267, establece que ejercerá el control financiero, de gestión y de resultados sobre la entidades que manejen fondos o bienes de la nación.

¿Cuáles son los órganos autónomos e independientes del Estado colombiano?

Ellos son las Corporaciones Autónomas Regionales; las Universidades oficiales y la Comisión Nacional de Servicio Civil. Unos y otros son el objeto del presente estudio.

¿Cuáles son los poderes públicos en Colombia?

El poder público en Colombia se distribuye en la ramas ejecutiva, legislativa y judicial, concebidas desde el año 1945, y en entidades de organización electoral y organismos de control establecidos por la Constitución de 1991.

¿Cómo se organiza el Estado colombiano?

El Estado colombiano se define como un Estado Unitario y en su organización se ha producido un proceso de descentralización, es decir, de cesión de poder desde el nivel Nacional, particularmente en el Poder Ejecutivo, hacia los niveles subnacionales o territoriales de organización del Estado.

¿Cuáles son los organismo de control en el municipio?

Son organismos de control y vigilancia la Personería, la Contraloría y la Veeduría. Con sujeción a las disposiciones de la ley y los acuerdos distritales y locales, la ciudadanía y la comunidad organizada cumplirán funciones administrativas y vigilarán y controlarán el ejercicio que otros hagan de ellas.

¿Qué organismos realizan el control de la Constitución colombiana?

Algunos llaman a nuestro control mixto16, la Corte Constitucional realiza control de constitucionalidad sobre los actos reformatorios de la Carta17, las leyes18, los decretos con fuerza material de ley y demás normas contenidas en el artículo 241 del texto superior.

¿Cuáles son los agentes del Ministerio Público en Colombia?

La Constitución Política de Colombia reza en su artículo 118: «El Ministerio Público será ejercido por el Procurador General de la Nación, por el Defensor del Pueblo, por los procuradores delegados y los agentes del ministerio público, ante las autoridades jurisdiccionales, por los personeros municipales y por los …