¿Qué incluye un plan de evacuacion?
¿Qué incluye un plan de evacuacion?
El Plan de evacuación contiene el conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas amenazadas por un peligro, protejan su vida e integridad física mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares seguros.
¿Qué se debe tener en cuenta para realizar una buena y segura evacuación?
Conservar la calma. Seguir los parámetros de evacuación establecidos. Desconectar los equipos, cerrar las llaves del agua o válvulas del gas, si es posible. No devolverse por objetos personales.
¿Que no debo hacer en una evacuación?
«Invariablemente, más de 50% de la población lo hace….1. Paralizarse
- Paralizarse.
- Incapacidad para pensar.
- Visión de túnel.
- Apegarnos a nuestras rutinas.
- Negación.
¿Qué es un plan de evacuacion y sus características?
Un plan de evacuación es un documento que detalla los pasos a seguir y las medidas a llevar a cabo en caso de que haya un peligro en una oficina, local comercial, hospital, etc.
¿Qué características debe tener la evacuación?
La ruta de evacuación debe cumplir con las siguientes características: – Debe estar libre de obstáculos en todo el recorrido. – Debe estar suficientemente iluminada.
¿Cuáles son las 4 fases de evacuacion?
Antes de realizar un simulacro es importante determinar nuestro plan de evacuación, de acuerdo a sus cuatro fases: Detección, alarma, preparación de la salida y salida.
¿Cuáles son los tipos de evacuacion?
Total: Cuando hay que movilizar a todas las personas de una zona definida, por la amenaza de un evento. Parcial: Cuando el riesgo existente afecta en un área definida, por lo que sólo es necesario evacuar una parte de la población.
¿Cuántos tipos de evacuacion hay?
Así mismo por la cantidad de población que se evacue se puede clasificar como Evacuación Parcial y Evacuación Total. En la parcial únicamente se desaloja una zona de peligro que no compromete a toda la población, en la total se evacua todo el inmueble por representar un riesgo potencial para todos.