¿Qué hacen las Trichodermas?
¿Qué hacen las Trichodermas?
Trichoderma harzianum es un hongo beneficioso para las plantas, ampliamente utilizado como agente de control biológico contra diversos patógenos vegetales. Se utiliza en aplicaciones foliares, tratamiento de semillas y suelo para el control de diversas enfermedades producidas por hongos.
¿Cómo se aplica Trichoderma harzianum?
Campos de aplicación del Trichoderma Harzianum Se recomienda usar en cultivos y trasplante: Hortalizas (Tomate), Maíz, Arroz, Tubérculos, Cucurbitáceas, Frutales, Forestales y plantas en viveros o transplante. Y se debe aplicar 3 dosis por cada 100 m2 de semillero.
¿Cuántas especies de Trichoderma existen?
La clasificación taxonómica actual lo ubica dentro del Reino de las plantas, División Mycota, Sub división Eumycota, Clase Deuteromicetes, Orden Moniliales, Familia Moniliaceae, Género Trichoderma con 27 especies conocidas como: T.
¿Qué tipo de hongo es Trichoderma?
Trichoderma spp. Es un hongo anaeróbico habitante natural del suelo, caracterizado por un comportamiento saprófito o parásito. Las diferentes especies se caracterizan por tener un crecimiento micelial rápido y una abundante producción de esporas, que ayuda a la colonización de diversos sustratos y del suelo.
¿Cómo activar el Trichoderma?
Para reproducir el Trichoderma, primero lo tendremos que capturar de su hábitat natural. Es fundamental elegir sitios nativos o ecosistemas que no estén contaminados por agentes químicos. Como, por ejemplo: Bosques nativos o zonas boscosas alejadas de la intervención humana.
¿Cómo usar las Trichodermas?
La aplicación de trichodermas se recomienda en el post-trasplante. A partir de los primeros días o hasta los 15 días sucesivos, siendo recomendable aplicarlas a través del sistema de fertirrigación con un volumen de agua pequeño (2-3 m3 por hectárea) para evitar lixiviación del hongo.
¿Cómo se debe aplicar Trichoderma?
Método de aplicación Trichoderma puede ser inoculado al sustrato para semilleros o directamente al suelo en semilleros a campo abierto. También el tratamiento a la semilla (inoculación), se emplea para el combate de hongos fitopatógenos, siendo un método muy rápido, fácil y económico.