Consejos útiles

¿Qué hace un ingeniero agronomo industrial?

¿Qué hace un ingeniero agronomo industrial?

El Ingeniero Agrónomo Industrial tendrá la suficiente preparación profesional para dirigir programas agroindustriales en el sector oficial como Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Social, Alimentación y Pesca; en el sector privado, procesadoras de productos alimenticios de pequeña, mediana y gran escala.

¿Por qué ser ingeniero agronomo?

Un agrónomo puede aplicar sus conocimientos en empresas e instituciones oficiales o privadas. Por tanto, pueden trabajar en asesoría técnica, producción agrícola y de insumos y comercialización de los mismos, en empresas del sector.

¿Cuál es el sueldo de un ingeniero agronomo en Argentina?

El sueldo nacional promedio de un Ingeniero Agrónomo es de $85.180 en Argentina.

¿Cuántos años hay que estudiar para ser ingeniero agronomo?

A diferencia de otras ingenierías que requieren de un curso base y una posterior especialización, el ingeniero agrónomo puede iniciar directamente su carrera con una duración promedio de 5 años, una vez obtenido el título, el profesional ya se encontrará capacitado para ejercer en el sector laboral.

¿Cuántos años son para estudiar para ingeniero agronomo?

Su duración es de 5,5 años lectivos (cinco años y medio) y su carga lectiva total es de 3.752 horas (234,5 créditos), se dicta en Buenos Aires, otorga el título intermedio de Bachiller Universitario en Agronomía (al cumplimentar 118 créditos) y el título final Ingeniero Agrónomo.

¿Cuál es el área de trabajo de la Agronomia?

Dentro de las principales áreas en que se desempeñan los profesionales egresados de la carrera se pueden mencionar: viñas e industria del vino, empresas frutícolas, producción primaria e industrial, universidades e instituciones de investigación en el ámbito de la agricultura, empresas de servicios para la agricultura.

¿Qué es el campo laboral de una carrera?

Es el espacio o dimensión laboral en el que convergen diferentes profesiones para obtener, transformar o intercambiar recursos y servicios que satisfagan las necesidades humanas y del medio ambiente a través de una amplia variedad de actividades económicas que se encuentran ligadas entre sí, ya sea para generar …