¿Qué hace la coagulasa?
¿Qué hace la coagulasa?
La coagulasa reacciona con la protrombina en la sangre. El complejo resultante se llama estafilotrombina, y permite que la enzima proteasa convierta el fibrinógeno en fibrina. Esto hace que se coagule la sangre. La coagulasa está estrechamente relacionada con la superficie de la bacteria S.
¿Qué diferencias hay entre la coagulasa libre y la coagulasa de unión?
La coagulasa libre es una enzima extracelular producida cuando se cutiva el organismo en caldo. La coagulasa unida, conocida también como factor de aglutinación, permanece fijada a la pared celular del organismo.
¿Cómo se realiza la prueba del indol y que me indica Está prueba?
Tal como ocurre con muchas pruebas bioquímicas, los resultados de una prueba de indol se indican con el cambio de color que sigue a la reacción. El cultivo bacteriano puro debe ser sembrado en un caldo con triptofano o peptona estériles o ambos por 24 a 48 horas antes de realizar la prueba.
¿Cómo hacer la prueba de indol?
Se prepara disolviendo el aldehído en el alcohol y añadiéndole el áci- do lentamente. Se reparte en pequeñas cantidades y se almacena en el refrigerador cuando no esté en uso. Se inocula un tubo del medio con el asa de platino, transfiriendo una porción del cultivo puro y se incuba a 37°C por 40 a 48 horas.
¿Cuál es el fundamento del indol?
5.1. Producción de Indol (I) a-Fundamento: Se determina si la bacteria posee una enzima (triptofanasa). La triptofanasa hidroliza el triptófano en indol y alanina. El indol se detecta empleando un reactivo específico (Reactivo de Kovacs). El triptófano forma parte de las peptonas del medio.
¿Qué indica una prueba de indol positiva?
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO Una reacción positiva indica la presencia de la enzima triptofanasa que reacciona con el triptófano para producir indol. El indol producido reacciona en medio ácido con el p-dimetilaminobenzaldehído del reactivo de la prueba de indol para formar un compuesto quinoidal de color rojo violeta.
¿Qué función tiene el reactivo de Kovacs?
El reactivo de Kovacs está diseñado para la demostración de producción de indol por bacterias que poseen una triptofanasa (bacterias Gram (-), especialmente Enterobacteriaceae). Las bacterias que poseen una triptofanasa son capaces de degradar el triptófano a indol.
¿Qué indica la prueba rojo de metilo?
Esta prueba se realiza para determinar la capacidad de un microorganismo de fermentar la glucosa con producción de ácido por la vía ácido mixta o con producción de un producto final neutro (acetoína) por la vía butanodiólica.
¿Qué color se obtiene con la oxidasa?
La oxidación se detecta como color azul.
¿Cuáles son los aminoacidos Bencenicos y qué prueba se aplica para identificarlos?
1.1.5 Prueba xantoprotica: Es una reacción que reconoce los aminoácidos que poseen el grupo bencénico (tirosina, fenilalanina, triptófano). Es una prueba para identificar aminoácidos azufrados y las proteínas que los contiene, se reconocen por la formación de una coloración negra o gris.
¿Que se puede reconocer a través de las pruebas de la ninhidrina?
Es una de las reacciones más sensibles para identificar aminoácidos en general, ya que detecta una parte de aminoácido en 1 500 000 partes de agua. Por su sensibilidad esta reacción se emplea para valoración cuantitativa de amonoacidos por colorimetria.
¿Cuáles reacciones pueden ser utilizadas para diferenciar aminoacidos y en qué se fundamentan?
Reacción de Ehrlich La presencia de anillos aromáticos fenólicos o nitrogenados en la cadena lateral de los Aminoácidos se puede identificar mediante la reacción con ácido sulfanílico y nitrito de Sodio por formación de sales de Diazonio fuertemente coloreadas permitiendo así detectar la presencia de Tirosina e …
¿Cómo se determina la presencia de aminoacidos?
Si aparece un color anaranjado o rojo es indicativo de la presencia de aminoácidos. Si aparece una coloración roja, la reacción es positiva e indicativa de la presencia de cisteína o cistina.
¿Qué restos de aminoácidos se reconocen con la reacción Xantoproteica?
2b) Reacción xantoproteica Sirve para caracterizar los aminoácidos con grupos aromáticos de las proteínas, ya que estos se nitran por acción del HNO3 y producen la coloración característica. Esta reacción da positiva si en la proteína se encuentran los aminoácidos fenilalanina, tirosina o triptófano.
¿Cómo funciona la identificación desde el punto de vista químico la reacción Xantoproteica?
La reacción xantoproteica Es un método que se puede utilizar para determinar la presencia de proteínas solubles en una solución, empleando ácido nítrico concentrado. Por ende determina la presencia o no de proteínas. Para cuantificar se usa otra reacción, como la de Biuret, y se hace un análisis espectrofotométrico.
¿Qué tipo de compuestos responde a la prueba de Biuret?
Para saber si una sustancia desconocida, es una proteína se utiliza el reactivo de Biuret es aquel que detecta la presencia de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con dos o más enlaces peptídicos en sustancias de composición desconocida. Está hecho de hidróxido potásico (KOH) y sulfato cúprico (CuSO4).
¿Qué tipo de aminoácidos requieren estar presentes en la muestra de proteína para dar positiva la reacción Xantoproteica?
Reacción Xantoproteica Es positiva para prótidos que contienen aminoácidos con anillos aromáticos.