Consejos útiles

¿Qué fue lo que pasó en Damasco?

¿Qué fue lo que pasó en Damasco?

Conversión de San Pablo o caída en el camino de Damasco son denominaciones de un episodio neotestamentario (Hechos de los apóstoles, 9, 1-18;​ Primera epístola a los corintios 15, 8-9​), muy representado en el arte. La Iglesia católica lo conmemora el 25 de enero.

¿Cuál es el país de Damasco?

Siria

¿Cuándo se fundó Damasco?

Fundada en el tercer milenio a.C., Damasco es una de las ciudades más antiguas del Oriente Medio.

¿Cuántos años de antigüedad tiene Damasco?

Damasco es la capital de la República Árabe Siria y también la ciudad más antigua del mundo con 12 mil años de historia. De hecho, una de las primeras menciones de ella aparece en los archivos egipcios del siglo XV a.

¿Cómo es el territorio de Siria?

185.180 km²

¿Cuáles son las riquezas del territorio sirio?

La economía de Siria está basada en la agricultura, el petróleo, la industria y el turismo. Su producto interno bruto creció un 80% en los años 60 y un 336% durante los años 70. ​ Imposible de mantener, la economía se contrajo un 33% en los años 80.

¿Quién controla el gobierno sirio?

El líder del Movimiento Democrático Sirio de Turcos es Ziyad Hasan. Bloque Nacional Turco Sirio: Un partido de oposición de los turcos de Siria, que fue fundado en febrero de 2012.

¿Quién interviene en la guerra de Siria?

Las fuerzas kurdas, las cuales han creado su propia agrupación y su brazo armado llamado Unidad de Protección Popular (YPG en kurdo). Varios grupos islamistas, como el ex-Frente Al Nusra y del Estado Islámico (EI), los cuales adquirieron un mayor protagonismo.

¿Qué organismos intervienen para resolver la guerra de Siria?

ACNUR ha hecho esta declaración junto al Programa Mundial de Alimentos (PMA), UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés).

¿Qué organismos intervienen para resolver las agresiones?

Los responsables de Acnur, Unicef, Ocha, la OMS y el Programa Mundial de Alimentos piden a la comunidad internacional que aúne su influencia para conseguir que termine la guerra. «Ya basta, ya basta».