¿Qué es velocidad de contraccion muscular?
¿Qué es velocidad de contraccion muscular?
Se define como una contracción máxima a velocidad constante en toda la gama de movimiento. Para ello se diseñaron los aparatos isocinéticos, para desarrollar a velocidad constante y uniforme durante todo el movimiento.
¿Qué tipo de contraccion muscular hay?
Existen distintos tipos de contracción muscular, entre ellos podemos destacar la contracción isotónica, que se divide a su vez en concéntrica y excéntrica, la contracción isométrica, auxotónica e isocinética.
¿Cómo se logra el efecto treppe?
• “TREPPE”: EL FENÓMENO DE LA ESCALERA En otras palabras, después de haberse contraído algunas veces, un músculo se contrae más enérgicamente que la primera vez, principio utilizado por los atletas para el calentamiento, pero que aún no se ha explicado de forma satisfactoria.
¿Qué es el umbral de contracción?
El voltaje umbral es el menor estímulo necesario para provocar un potencial de acción en la membrana de la fibra muscular, o sarcolema. Cuando se incrementa el voltaje del estímulo por encima del umbral, también aumenta la cantidad de fuerza producida por el músculo entero.
¿Qué es efecto escalera?
«L’esprit de l’escalier» (en español: el ingenio de la escalera) es una expresión francesa que describe el acto de pensar en una respuesta ingeniosa cuando es demasiado tarde para darla. Este fenómeno viene usualmente acompañado de una sensación de pesar y arrepentimiento, una «conciencia intranquila».
¿Qué es la tensión activa y pasiva?
Tensión activa: tensión generada por la contracción y que es ejercida por las sarcómeras del músculo. Tensión pasiva: tensión generada al estirar un músculo de forma pasiva más allá de su longitud de reposo, generada por los elementos pasivos del músculo (tejido conjuntivo).
¿Qué es el efecto de Fenn?
Efecto Fenn: Mayor trabajo muscular implica mayor cantidad de ATP que se va a escindir en ADP.
¿Qué son el sarcolema el sarcoplasma y el retículo sarcoplasmático?
El sarcolema (o miolema) (Del griego σαρκο-, carne y -λέμμα, corteza) es la membrana citoplasmática de las fibras (células) musculares. Sin embargo, la continuidad de la membrana en la fibra muscular se extiende en forma de trabéculas hasta el interior de la célula a través del sarcoplasma. …
¿Cómo sale el Ca2+ del retículo sarcoplasmático?
Los canales de liberación de Ca2+ del retículo sarcoplásmico (RyR) se ven activados cuando la célula muscular es despolarizada por un impulso nervioso. Estos canales son regulados, además de por la actividad eléctrica de la membrana celular, por la actividad de los receptores β –adrenérgicos.
¿Qué son los Sarcotubulos?
El sarcoplasma es el nombre que se le da al citoplasma de las células musculares. Tiene mitocondrias, justo por dentro de la membrana citoplasmática (el sarcolema). Tiene retículo endoplasmático liso aunque está organizado de una manera especial, una red extensa de túbulos llamados sarcotúbulos.
¿Cuál es la función de la calmodulina?
La calmodulina participa en la regulación de una serie de funciones celulares como por ejemplo, la liberación de hormonas, el control de la forma celular, el proceso de la división celular, la contracción del músculo liso; en este tejido, cuando el Ca +2 alcanza una concentración 10–6 M se une a la calmodulina formando …
¿Qué función tiene la calmodulina y cuál es su relación con el calcio?
La calmodulina (CaM) es una proteína acídica intracelular, de bajo peso molecular y termoestable que se localiza principalmente en el cerebro y el corazón, y que se expresa en todas las células eucariotas, siendo uno de los reguladores en la transducción de la señal de calcio en la célula.
¿Qué proteína se relaciona con la calmodulina?
La calmodulina es una subunidad integral de la proteína quinasa dependiente de calcio/calmodulina (CaM quinasa). Cuando el ion Ca intracelular aumenta en respuesta a algunos estímulos, la calmodulina une ion Ca, experimentando un cambio de conformación que activa a la CaM quinasa al unirse al dominio helicoidal (rojo).
¿Cuál es la función del tejido liso?
El músculo liso constituye las paredes de casi todos los órganos huecos del cuerpo, excepto el corazón. Como tal, la función y el control de la contracción del músculo liso variarán dependiendo del órgano en el cual se ubique y la función de ese órgano o sistema.