¿Qué es una norma facultativa?
¿Qué es una norma facultativa?
(Derecho Civil) Obligación que tiene un objeto único, pero de la cual sin embargo el deudor puede liberarse realizando otra prestación.
¿Qué es facultativo en derecho?
La obligación facultativa es conceptuada como aquella en cuya virtud, el deudor se obliga a la ejecu- ción de una sola prestación pudiendo a su libre deci- sión sustituirla por otra (de allí el clásico distingo que · coloca a la principal in obligatione y a la accesoría in facultate solutionis).
¿Cómo se extingue la obligación facultativa y conversión simple?
El artículo 1169 señala que la obligación faculta- tiva quedará extinguida ante la nulidad o imposibili- dad de cumplimiento de la prestación principal, sin importar que la accesoria sea válida o posible de cumplir.
¿Qué son las reglas determinativas?
Afirmar que un sujeto está obligado por una regla determinativa, significa que dicho sujeto tiene que realizar cierta conducta para mantenerse dentro de la actividad enmarcada por dichas normas. Y la consecuencia de incumplir tal regla es que su conducta quedará marginada de la actividad que la norma determina.
¿Qué es una regla Anankastica?
Una proposición anankástica es un enunciado que afirma que una determinada cosa es una condición (necesaria) para un resultado, un enunciado que expresa una relación entre medios y fines.
¿Qué es el carácter von Wright?
LA ESTRUCTURA DE LA NORMA EN VON WRIGHT Los tres primeros constituyen lo que se llama: «núcleo normativo» (podría llamarse también núcleo duro) es decir, lo que es el carácter, el contenido y condición de aplicación, que es propia de cada norma sea descriptiva o prescriptiva.
¿Qué son las prescripciones según von Wright?
Las prescripciones o regulaciones, cuyo prototipo son las leyes del estado. Dimanan de una autoridad normativa y se dirigen a uno o varios sujetos con el fin de que adopten cierta Page 6 6 conducta. “Para dar efectividad a su voluntad”, dice von Wright, “la autoridad añade una sanción, o amenaza, o castigo a la norma”.
¿Qué elementos componen una normativa?
Toda norma jurídica contiene una serie de elementos:
- Supuesto de hecho: actividad humana que da origen a que la norma se cumpla.
- Contenido: mandato o prohibición en que la norma consiste.
- Sanción o efectos de la norma: toda medida desfavorable para la persona a la que se aplique.
- Ordinarias: cumplimiento de la norma.
¿Cuáles son los elementos del núcleo normativo?
el núcleo normativo, que son el carácter, el contenido y la condición de aplica- ción, y otros tres componentes que no forman parte de esta estructura lógica que las pres- cripciones jurídicas tienen en común con otros tipos de normas que son la autoridad, el sujeto y la ocasión.
¿Cuáles son los elementos de las normas prescriptivas?
contenido de la prescripción.
- La promulgación: formulación de la prescripción.
- La sanción: Es la amenaza de un daño que la autoridad normativa puede agregar a. la prescripción para el caso de incumplimiento.
¿Qué tipos de normas existen Según von Wright?
Así pues von Wright establece y distingue entre tres tipos principales de normas: las que llama reglas, las directrices o normas técnicas, y las prescripciones. Asimismo von Wright declara que las llamadas leyes o reglas de la lógica y de las matemáticas podrían ser incluidas dentro de este tipo de normas.
¿Cuál es la norma suprema del derecho positivo?
La Constitución es, en efecto, formalmente superior a todas las normas del derecho positivo porque es ella la que establece los modos de producción de tales normas (siendo también, por ende, lógicamente superior a éstas).
¿Cuál es la norma suprema de nuestro país?
Artículo 133. – Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión.
¿Qué es una norma jurídica suprema?
La Constitución es la norma jurídica suprema, todo el ordenamiento jurídico propugna determinados valores superiores y todas las normas y disposiciones normativas, han de tender a la búsqueda de esos valores y en el alcance de esos fines últimos no deben haber contradicciones y si las hay deben ser resueltas por el …
¿Por qué se considera la Constitución como norma suprema de un país?
424 de la Constitución de la República establece que “La constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica”.
¿Qué quiere decir que la Constitución es la ley suprema?
Es la ley fundamental que organiza a nuestro país. Establece la división entre los poderes del Estado. Garantiza los derechos y libertades de las personas. Es la ley suprema porque las demás leyes son consideradas inferiores y deben respetar a la Constitución.
¿Cuál es el mecanismo para mantener la supremacia de la Constitución?
El medio por excelencia para la protección de la supremacía del Texto Fundamental es el recurso extraordinario federal del artículo 14 de la ley 48, que tramita ante la Corte Suprema, con el fin de que esta fije -con las particulares limitaciones que brinda el sistema difuso- doctrina constitucional.
¿Qué es el ius marxismo?
El iusmarxismo es la teoría del derecho que concibe y estudia el fenómeno jurídico desde perspectivas marxistas, es decir, basado en la epistemología materialista y la metodología histórico-dialéctica, don- de se pueden encontrar análisis del derecho desde categorías del mar- xismo clásico del siglo XIX o el …
¿Qué es el Iussociologismo?
El jussociologismo es el pensamiento intelectual llevado a cabo por los juristas que pertenecen a la corriente antiformalista, quienes basan sus ideas en investigaciones empíricas realizadas en el ámbito jurídico, comúnmente sobre temas relacionados con la sociología del derecho.
¿Qué características tiene el marxismo?
Las características que describen la ideología marxista son: El fin del sistema de desigualdad de clases sociales para que exista una única clase o grupo social. La abolición de la propiedad privada en pos de la propiedad pública. El sistema de comunicación, de transporte y de educación deben ser públicos.
¿Cómo se divide la historia según el marxismo?
División de la sociedad en el marxismo Para los marxistas, la sociedad se divide en dos clases: el proletariado y la burguesía. El pensamiento marxista se puede dividir en dos componentes: uno científico y otro filosófico. El primero hace referencia al materialismo histórico.