¿Qué es un desastre artificial ejemplos?
¿Qué es un desastre artificial ejemplos?
Son las que ocasiona el hombre como: 1. Incendio: Provocado por el hombre cuando deja la vela prendida, plancha encendida y la cocina prendida ocasionando prdidas materiales. 2.
¿Cuáles son las zonas de riesgo en Venezuela?
En Venezuela, la zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y …
¿Cuál es la base legal de la gestion de riesgo en Venezuela?
La política nacional de gestión de riesgo está definida principalmente a través de dos instrumentos jurídicos fundamentales: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV – 1999) en sus artículos Nº 55, De los Derechos Civiles y Nº 156, De la Competencia del Poder Público Nacional; y la Ley de Gestión …
¿Qué es la gestion de riesgo en Venezuela?
La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabi- lidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse.
¿Cuál es el proceso de la gestion de riesgos?
La gestión de riesgos es el proceso de identificar, analizar y responder a factores de riesgo a lo largo de la vida de un proyecto y en beneficio de sus objetivos. La gestión de riesgos adecuada implica el control de posibles eventos futuros. Además, es proactiva, en lugar de reactiva.
¿Qué debe tener un mapa de riesgo?
Un mapa de riesgos es una herramienta, basada en los distintos sistemas de información, que pretende identificar las actividades o procesos sujetos a riesgo, cuantificar la probabilidad de estos eventos y medir el daño potencial asociado a su ocurrencia.
¿Quién puede participar en la elaboracion de un mapa de riesgo?
Entre los actores claves que intervienen en todo este proceso, tenemos: las autoridades locales; los miembros de organizaciones comunales; los líderes comunales; ONGs que prestan sus servicios en la comunidad; personal profesional y técnico de las instituciones públicas y privadas; personal local de Salud; los grupos …
¿Cuáles son los elementos necesarios en mapas de riesgos?
Los componentes son: Objetivo critico de control, descripción del riesgo, posibles consecuencias, importancia del riesgo, frecuencia de ocurrencia, nivel de riesgo, controles existentes, posibles acciones y responsables. Estos componentes son explicados a continuación en una tabla detallada.