Consejos útiles

¿Qué es la placenta?

¿Qué es la placenta?

La placenta es un órgano que se desarrolla en el útero durante el embarazo. Esta estructura brinda oxígeno y nutrientes al bebé en crecimiento y elimina los desechos de la sangre del bebé.

¿Qué significa que la placenta es Hemocorial?

La placenta humana es de tipo hemocorial (o discoidal), lo que quiere decir que el tejido fetal penetra el endometrio hasta el punto de estar en contacto con la sangre materna. Este tipo de placenta también la presentan algunos primates y los roedores. ​ Sin embargo, entre los mamíferos existen otros tipos de placenta.

¿Qué es la placenta y cómo se forma?

La placenta empieza a formarse en el mismo momento en que el óvulo fecundado se implanta en la pared del útero y es esencial para el correcto desarrollo del embrión, ya que es a través de ella y del cordón umbilical al que está sujeto que el feto mantiene la conexión con la madre y recibe todos los nutrientes que …

¿Cuáles son los factores que intervienen en el parto?

Los factores más importantes que influyen en el tipo de parto que vas a vivir son:

  • – La experiencia.
  • – El desarrollo del embarazo.
  • – El inicio del parto.
  • – El tamaño del feto.
  • – El estado psicológico de la embarazada.

¿Cómo se realiza el alumbramiento de la placenta?

La placenta penetra en el útero materno, por lo que en el momento de su salida se produce una pérdida de sangre desde los vasos sanguíneos maternos que quedan abiertos en la zona donde la placenta estaba anclada. Para cerrar esas salidas de sangre, el útero debe contraerse y reducir su tamaño.

¿Qué complicaciones podríamos diagnosticar considerando los factores del parto?

Algunas de estas enfermedades incluyen3:

  • Infecciones del tracto urinario.
  • Infecciones de transmisión sexual (STI por sus siglas en inglés)
  • Determinadas infecciones vaginales como la vaginosis bacteriana y la tricomoniasis.
  • Presión arterial alta.
  • Sangrado por la vagina.
  • Determinadas anormalidades del desarrollo en el feto.

¿Cuáles son los factores positivos para un parto normal?

Además de esto, existen otros factores positivos a favor del parto natural:

  • No necesita una intervención quirúrgica, la cual conlleva riesgos de hemorragias, coágulos, bloqueos intestinales, etc.
  • El periodo de recuperación es mucho más rápido y menos doloroso que en la cesárea.

¿Qué factores intervienen para aumentar el dolor en el trabajo de parto?

El dolor de la primera etapa del trabajo del parto se deriva de la dilatación del segmento inferior del útero y del cuello uterino. El dolor de la primera etapa tardía y de la segunda etapa surge del descenso del feto en el canal del parto. Además, este dolor puede agravarse si el bebe está en una posición anómala.

¿Que analgesico se usa en el parto?

El óxido nitroso, un gas que no tiene olor ni gusto, es un analgésico por inhalación que puede utilizarse durante el trabajo de parto. El gas anestésico se administra utilizando una mascarilla de mano. El óxido nitroso hace efecto en el plazo de un minuto.

¿Cómo se llama la inyeccion para no sentir dolor en el parto?

La epidural es una anestesia que permite disfrutar de un parto sin dolor. Su aplicación ha marcado un antes y un después en la forma de dar a luz de las mujeres, ya que gracias a ella han visto aliviados sus dolores durante el parto.

¿Cómo es el parto con epidural?

Se trata del parto en el que se administra algún tipo de analgesia para reducir, o hacer desaparecer por completo, los dolores causados por las contracciones. Lo que se pretende es que la mujer no sufra dolores, pero siga consciente y pueda colaborar en el parto de manera activa.