Que es la funcion tonica en psicomotricidad?
¿Qué es la función tónica en psicomotricidad?
La función tónica es la mediadora del desarrollo motor, puesto que organiza el todo corporal, el equilibrio, la posición y la postura que son las bases de la actuación y el movimiento dirigido e intencional. El tono es, conse- cuentemente, la base con la que se forman las actitudes, las posturas y la mímica.
¿Qué es la psicomotricidad para Ajuriaguerra?
La PSICOMOTRICIDAD es la historia de la personalidad a través del lenguaje no verbal y del movimiento. Julian de Ajuriaguerra, pionero en este campo y creador de la terapia psicomotriz en 1959, considera que los comportamientos psicomotores están siempre en función de las emociones y afectividad del sujeto.
¿Qué es y para qué sirve la psicomotricidad?
La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el …
¿Cuáles son los contenidos psicomotores?
CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDAD Le BOUNCH ESQUEMA COORDINACIÓN CORPORAL Y MOTRIZ AJUSTE CORPORAL PERCEPCIÓN DEL PERCEPCIÓN ESPACIO Y – Toma de – Coordinación TEMPORAL ESTRUCTURACIÓN conciencia del oculomanual ESPACIO propio cuerpo – Coordinación TEMPORAL – Lateralidad dinámica – Relajación general.
¿Cuándo se utiliza la psicomotricidad?
La psicomotricidad favorece el proceso de maduración necesario para el crecimiento del niño. Comenzando con la expresividad motriz, se pasa al desarrollo emocional y cognitivo, a la creación y la transformación de objetos o materiales, y a la formación del pensamiento operativo.
¿Qué es la psicomotricidad y cuáles son sus principales elementos?
La psicomotricidad se enfoca en lo movimientos que se puedan realizar con el cuerpo destacando sus elementos fundamentales en el esquema corporal. Dichos esquemas poseen tres elementos: la actividad tónica, el equilibrio y la conciencia corporal.
¿Qué dice Henry Wallon sobre la psicomotricidad?
Refiere Wallon, H. (1974), que el niño se construye a sí mismo a partir del movimiento; o sea, que el desarrollo va del acto al pensamiento, de lo concreto a lo abstracto, de la acción a la representación, de lo corporal, a lo cognitivo. Por tanto, el desarrollo, más que psicomotor, es motor – psíquico.
¿Cuáles son los estadios de Wallon?
Estos son los cinco estadios propuestos por Wallon en su teoría del desarrollo de la personalidad global: estadio impulsivo y emocional (predominio de la función afectiva en su segunda fase), estadio sensorio motor y proyectivo (predominio de la función intelectual), estadio del personalismo (predominio de la función …