Consejos útiles

¿Qué es la Cofetel y cuál es su función?

¿Qué es la Cofetel y cuál es su función?

Dicho apartado de la ley contiene la definición legal de la Cofetel; es decir, que se constituye como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); cuenta con autonomía técnica, operativa, de gasto y gestión; su función es promover y supervisar el desarrollo de las …

¿Cuál es la función de la Cofetel?

El Instituto tiene por objeto, el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las telecomunicaciones y tendrá a su cargo la regulación, promoción y supervisión de uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, así como el …

¿Qué fue la Cofetel?

El resultado del proceso legislativo de 1995 fue que el regulador de telecomunicaciones sería un órgano desconcentrado. La Cofetel fue creada mediante el Decreto por el que se crea la Comisión Federal de Telecomunicaciones expedido por el entonces Presidente Ernesto Zedillo en 1996[4].

¿Qué es el IFT?

El Instituto Federal de Telecomunicaciones es un órgano autónomo. Su objetivo primordial es el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las Telecomunicaciones en México con apego a lo establecido en la Constitución.

¿Cómo está conformada la IFT?

¿Cómo se conforma el IFT? El IFT está conformado por el Pleno, el cual está formado por siete comisionados con voz y voto, una Secretaria Técnica, una Autoridad Investigadora y un Centro de Estudios. El Instituto también está integrado por una Coordinación Ejecutiva, siete Unidades y seis Coordinaciones Generales.

¿Quién creó el IFT?

El 8 de agosto de 1996, el entonces presidente Ernesto Zedillo creó la Comisión Federal de Telecomunicaciones. Su primer presidente fue Carlos Casasús, quién junto con Jorge Lara Guerrero y Jorge Arreola Cavazos y Enrique Melrose, conformaron el primer Pleno de la Comisión.

¿Cuándo nace el IFT?

10 de septiembre de 2013

¿Cómo surge el IFT?

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se creó en septiembre de 2013 pues en la reforma constitucional en la materia se ordenó que existiera y sustituyera a la entonces Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

¿Cuándo se creó la Cofetel?

8 de agosto de 1996

¿Cómo poner una queja en IFT?

1. Vías para presentar tu denuncia.

  1. Por correo electrónico a la cuenta: [email protected],las 24 horas de los 365 días del año.
  2. Vía telefónica, al número: 55-5015-4604, de lunes a viernes en un horario de las 9:00 a las 14:00 horas.
  3. En el buzón de denuncias.

¿Quién maneja las telecomunicaciones?

Telecomunicaciones | Superintendencia de Industria y Comercio.

¿Quién regula los servicios de telecomunicaciones?

Con la expedición de resoluciones, la CRC regula los servicios de: internet fijo, internet móvil, telefonía móvil, telefonía fija y servicios postales.

¿Cómo se regulan las telecomunicaciones?

¿Quién regulará las comunicaciones en el siguiente sexenio?

  • En México, desde 2013, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se convirtió en el encargado de regular la radio, la televisión, la telefonía fija, la celular, los satélites, el internet…
  • Desde 2013 está en manos de un organismo autónomo del Estado mexicano.

¿Que regula la Ley de Telecomunicaciones?

– Esta Ley tiene por objeto establecer el marco legal de regulación general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización de las actividades económicas de telecomunicaciones necesarias para lograrlo, sin más limitaciones que las derivadas de la …

¿Quién vigila a claro?

Superintendencia de Industria y Comercio.

¿Cómo poner una demanda a Claro?

Los usuarios del servicio de telefonía móvil celular que presta Comcel S.A., tienen derecho a presentar peticiones, quejas/reclamos o recursos ante Comcel S.A., en forma verbal o escrita, a través de nuestra línea de atención telefónica *611, en nuestras oficinas físicas de atención al usuario, correo certificado.

¿Cómo hago para poner una queja de claro?

Mecanismos para radicación de Peticiones, Quejas y Reclamos

  • Comunicarse al *611 desde su celular Claro (en Bogotá al 7441818) o comuníquese de manera gratuita al 018000341818.
  • Correo electrónico: [email protected].
  • Ingrese a la Página Web: www.claro.com.co o en Facebook a «Claro te ayuda.»
  • Correo certificado: Carrera 68 A No.
  • Vía fax: 6283169.

¿Cómo reclamar a claro?

135 desde el celular Claro sin costo, 0800-00800 para consultas sobre servicios móviles.

¿Cómo llamar a atencion al cliente de Claro desde otro operador?

También puedes llamar sin costo al *200 desde un móvil o fijo Claro, o al 0-800-00-200 desde un móvil o fijo Claro o de otro operador.

¿Qué hay que hacer para denunciar a una compañía telefonica?

En este sentido, las reclamaciones de telefonía se pueden presentar por correo postal, por vía telefónica, con una notificación a través de Internet o personándose en las oficinas comerciales de la empresa de telecomunicaciones y completando la correspondiente hoja de reclamaciones.

¿Cómo presentar una queja?

Datos que debe contener una Queja:

  1. El nombre del quejoso y/o agraviado, su edad, nacionalidad, profesión, domicilio, número telefónico, firma de la persona que promueva o su huella digital, en su caso.
  2. Una breve relación de los hechos motivo de la queja, especificando circunstancias de tiempo, modo y lugar.

¿Cómo hacer una reclamacion de una compra por Internet?

Lo primero que se recomienda en el caso de que el consumidor necesite efectuar una reclamación por su compra online, es acudir al Servicio de Atención al Cliente de la propia empresa. De esta manera se pretende llegar a un acuerdo amistoso y evitar el papeleo y el tiempo que se pierde en acudir a Organismos superiores.

¿Cómo hacer una reclamacion por escrito a la Seguridad Social?

Formas de presentación Vía telemática, a través del formulario electrónico disponible, utilizando DNI Electrónico u otro certificado digital (persona física/ persona jurídica o entidad) admitido. Vía presencial, cumplimentando el formulario correspondiente, el cual se puede encontrar al final de esta página.